Xalapa, Veracruz, México, a jueves 06 de junio de 2024

Exhorta Conferencia del Episcopado Mexicano participar en la Revocación de Mandato

Exhorta Conferencia del Episcopado Mexicano participar en la Revocación de Mandato

Agencia de Noticias RTV (CEM), 15 de marzo de 2022

Muy queridos hermanos y hermanas, los obispos de México les saludamos deseándoles la paz y
todo bien en el Señor Jesús.

Como nos enseña la Palabra de Dios, el Catecismo y la Doctrina Social de la Iglesia, reconocemos
que todos los bautizados, a la vez que somos ciudadanos del Reino de Dios y peregrinos hacia el
cielo, somos también integrantes de la comunidad humana y, desde la fe, aceptamos nuestras
obligaciones por el bien común y nuestro derecho-deber de participar en la vida política de nuestros
pueblos (cf. Carta a Diogneto, 5, 5.10; 6, 10).

Así, el Catecismo de la Iglesia advierte que: “Si bien la autoridad responde a un orden fijado por
Dios, ‘la determinación del régimen y la designación de los gobernantes han de dejarse a la libre
voluntad de los ciudadanos ’(GS 74,3).”

Es por eso que, en cada proceso electoral para elegir a nuestros gobernantes, los obispos de México
siempre hemos exhortado a los católicos a expresar su voto acudiendo a las urnas, como un
derecho-deber ciudadano y en coherencia con nuestra fe. En esta ocasión, las autoridades
electorales nos invitan acudir a las urnas, con el fin de realizar un ejercicio inédito de participación
ciudadana. Nos piden manifestar con nuestro voto si deseamos que termine ahora el mandato de
nuestro Presidente de la República, C. Andrés Manuel López Obrador, o si, por el contrario,
deseamos que continúe hasta terminar su sexenio en el 2024.

Siendo la primera vez que se realiza este ejercicio democrático, muchos han expresado su opinión
sobre la responsabilidad que tenemos y el modo de participar en esta consulta. Al respecto, los
obispos mexicanos les invitamos a discernir en ambiente de oración, delante de Dios, para que cada
uno decida si ha de participar o no, y en caso de hacerlo, en qué sentido deberá emitir su voto. Se
trata de una decisión de gran responsabilidad. Busquemos todos lo que más le conviene a México.

Damos gracias a Dios por la maduración democrática en México, que nos permite contar con el
Instituto Nacional Electoral como árbitro responsable de cada proceso electivo, lo cual ha sido un
gran logro y ejemplo de democracia reconocido por muchas naciones. Hagamos oración por
quienes lo dirigen, lo mismo que por nuestros gobernantes (1 Tim. 2, 2), quienes han de gobernar
para todos, más allá de partidos políticos o intereses particulares, buscando siempre la unidad de la
Nación, de cada Estado y Ciudad, y el bien de todos, especialmente de los más necesitados.

Los mexicanos somos un solo pueblo que ha de mantenerse unido (Cf. Jn. 17, 20-23), y todos los
bautizados hemos de contribuir a esa unidad. Somos una raza, con su propia historia, sus valores y
sus principios, de modo que no hemos de permitir que nada ni nadie nos divida.

Sigamos orando por la paz en México, en Ucrania y en el mundo entero. Que nuestra Madre de
Guadalupe interceda por la unidad de nuestro pueblo y por el desarrollo integral de todos los
mexicanos.

Por todos los Obispos de México:
† Mons. Gustavo Rodríguez Vega
Arzobispo de Yucatán
Vicepresidente de la CEM
† Mons. Rogelio Cabrera López
Arzobispo de Monterrey
Presidente de la CEM
† Mons. Ramón Castro Castro
Obispo de Cuernavaca
Secretario General de la CEM