Xalapa, Veracruz, México, a domingo 16 de junio de 2024

Trabajo doméstico infantil es peligroso y perjudicial para el bienestar físico de los niños y adolescentes

Bertha López Aguayo, 14 de mayo de 2021

Xalapa, Ver.- La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha identificado varios tipos de peligro a los que están expuestos los trabajadores domésticos, a tal grado que en algunos países es una de las peores formas del trabajo doméstico infantil, destacó, durante el ciclo de conferencias virtuales sobre “La repercusión del trabajo infantil en las infancias”, organizadas por la Secretaría del Trabajo y Prevención Social y Productividad de Veracruz.

La directora de Cultura de Paz y Derechos Humanos, Mayra Ledezma Arronte, destacó que algunos de los riesgos más comunes que niños enfrentan en el trabajo infantil, incluyen jornadas laborales largas y agotadoras, el uso de químicos tóxicos, el transporte de cargas pesadas la manipulación de objetos peligrosos como cuchillos, hachas, ollas calientes, alimentación y alojamiento insuficiente o inadecuados, trato humillante o degradante que incluye la violencia física o verbal y el abuso sexual.   

Indicó, que las emociones de los infantes también están en riesgo durante el desempeño de su trabajo, lo que repercute en sus comportamientos sociales. La realización del trabajo infantil tiene que ver con situación de pobreza, falta de oportunidades, violencia, migración y educación, y en el caso de las mujeres situaciones machistas y patriarcales, de ahí que se considera que el trabajo doméstico infantil es peligroso y perjudicial para el bienestar físico de los niños y adolescentes, no obstante se trabaja para la eliminación de trabajo infantil.

“La erradicación del trabajo infantil doméstico, requiere un enfoque complementario en ámbitos y niveles, la OIT dice que es necesario seguir aumentando la producción de conocimientos sobre el trabajo doméstico infantil para entender sin sesgos sus causas y consecuencias. Sensibilizar con el fin de combatir la aceptación respecto al trabajo infantil doméstico, y la creencia de los empleadores y padres de que estas situaciones representan un entorno protector saludable para sus hijos en particular para las niñas”.