Xalapa, Veracruz, México, a domingo 02 de junio de 2024

Temazcales, forma ancestral de purificar el cuerpo

, 11 de enero de 2016

Xalapa, Ver., 11 de enero de 2016.- Desde hace 60 años, a través del temazcal Ciro González Cárdenas cura el cuerpo y espíritu de quien lo visita.

Emplea medicina tradicional, donde los temazcales cierran el proceso de sanación, luego de que sus visitantes viven los beneficios de la herbolaria y se hacen parte de la tierra al cubrir su cuerpo con barro y armonizarse con los sonidos de los cuencos tibetanos.

“Cura 700 enfermedades el temazcal. Al permanecer desintoxicado, sudas tanto que sacas toda la toxicidad de tu sangre. La limpias, la lavas, la alivias. Si tu sangre está limpia, todos tus órganos trabajan libremente con una curación que es el temazcal”, aseguró.

Los temazcales o “casa donde se suda” limpian las toxinas del cuerpo, al hace sudar a quien los usa. En el centro de los pequeños baños, se colocan piedras calientes que generan el vapor y así se vive este proceso de purificación, el cual es semejante a la forma ancestral de algunas culturas prehispánicas.

Una vez armonizados cuerpo y mente, Ciro guía a sus pacientes por los senderos del paisaje ubicado en el camino a Xoloxtla, hasta llegar al “árbol mágico” que, asegura, cumple el deseo de quien lo abraza. Se trata de un árbol exorcizado por 33 maestros espiritistas, afirmó.

Heredero de esta tradición mexicana, Ciro insiste en que esta no es una alternativa, si no la verdadera medicina.