Tala de árboles, quemas y erosión destruyen los suelos
Nora Hernández, 6 de julio de 2025
Xalapa, Ver.- Biólogos trabajan con el fin de conservar los suelos que han sido erosionados, realizan acciones mecánicas, y técnicas como revegetación con arbustos, herbáceas, con árboles, para tratar de anclarlo al sitio dañado.
Este 7 de julio Día Internacional de la Conservación de Suelos, concientizan el cuidado de los suelos pues es fundamental para que los seres vivos obtengan alimentos saludables a través de ellos.
“Pues hay varias, digamos, formas de hacerlo. Todo va a depender de la condición, digamos, actual del suelo. Los suelos que han sido muy erosionados por acciones del agua o del viento, por cambios de uso de suelo principalmente, pues requieren de una labor muy mecánica para poder retener el suelo, estabilizarlo en el sitio donde debe estar, evitar que se erosione, que se vaya a las zonas de ríos, que sea por arrastre, y requiere estabilizarlo, y eso se hace con acciones mecánicas. Son costosas, llevan tiempo, y en las áreas que están completamente degradadas, pues no hay otra más que hacerlo de esa forma, si los suelos son, digamos, han sido menos impactados, pues hay otras técnicas, como revegetación con arbustos, con herbáceas, con árboles, para tratar de anclarlo al sitio donde debe estar”, indicó Isidro Ángeles Aguilar, biólogo.
Al momento trabajan en la restauración de un área del Cofre de Perote en la cual se van a introducir arbustos en temporada de lluvia.
“Digamos que estamos tratando de mantener en áreas perturbadas los suelos en el sitio. Esto a través de la estabilización, usando hierbas y usando arbustos. En la zona, por ejemplo, del Cofre de Perote tenemos un proyecto interesante, de restauración de un área que fue bosque, que actualmente se encuentra, pues, degradada, prácticamente desnuda, el suelo está desnudo. Y ahí lo que nos hemos dado a la tarea es a colectar, pues, muchas especies de pastos, de leguminosas propias del área, de hierbas y de muchos arbustos, escobos, hay siete especies de arbustos que estamos reproduciendo en vivero y que luego vamos a reintroducir allá. Algunos otros los vamos a dispersar por medio de esferas de barro, vamos a reintroducir todas estas especies en esas áreas que han sido degradadas para tratar de formar como dos estratos, Un estrato bajo herbáceo, y otro más alto que será arbustivo. Y eso nos va a llevar todo este tiempo en la temporada de lluvias”
La introducción se realiza en temporada de lluvias que es cuando las semillas pueden germinar, la idea es que esta área primero tenga una capa de hierbas y arbustos y el siguiente año se siembren árboles.