Xalapa, Veracruz, México, a martes 18 de junio de 2024

Sedema vigila operación de verificentros para evitar irregularidades o corrupción

Luis Antonio Luna Ortega, 16 de junio de 2023

Xalapa, Ver.- De norte a sur y de centro a la costa del estado, los más de 220 verificentros y centros de verificación están siendo supervisados, por la Sedema, tanto en su operación como atendiendo quejas de usuarios, todo con el fin de que las concesiones operen de manera transparente en beneficio de los automovilistas.  
 
Hasta la fecha se han detenido y llevado a los corralones a cerca de un centenar de unidades contaminantes y de estas al menos 60 son del transporte público, algunas con verificación vigente por lo que se inició una jornada de supervisión en las instalaciones verificadoras en donde se identificaron algunas deficiencias como falta de mantenimiento, amonestando a los concesionarios y dando plazo para reactivar su servicio condicionado a reparar las fallas comenta Teodoro Bravo, jefe del programa de verificación obligatoria de la Sedema. 

“Hemos recorrido por lo menos la mitad, específicamente vamos a puntos que nosotros detectamos desde la Secretaría que puede haber alguna anomalía o alguna omisión; un encargo de nuestro gobernador el ingeniero García Jiménez es el ordenamiento del programa entonces siguiendo esta instrucción y también con el apoyo de nuestro secretario, del ingeniero Juan Carlos Bautista, hemos estado recorriendo el estado por lo menos tres o cuatro días de la semana desde hace por lo menos dos meses nos hemos echado a andar,  ahora sí, literalmente de punta a punta y se van identificando y van haciendo las recomendaciones pertinentes o aun qué ocurrió sí, en este caso, hay dos procedimientos, uno, digamos correctivo y otro preventivo. Aunque hay temas que son preventivos, pero hay algunas situaciones que se salen de las manos y ahí procedemos a iniciar los ingresos administrativos”.
 
Todo aquel usuario de los centros verificadores y verificentros que sospechen de alguna irregularidad pueden quejarse mediante correo o en el buzón que la Sedema y Sefiplan tienen en sus páginas electrónicas en red, y de ahí se visita la ciudad o empresa sospechosa de actuar al margen de la norma, pues lo que se busca por todos los medios es transparentar el servicio medioambiental de verificación vehicular obligatoria.