Xalapa, Veracruz, México, a sábado 01 de junio de 2024

Se requiere un teatro que visibilice al pueblo maya contemporáneo

Se requiere un teatro que visibilice al pueblo maya contemporáneo

Agencia de Noticias RTV (UV), 7 de abril de 2023

Xalapa, Ver.- “Es necesario un teatro que visibilice al pueblo maya contemporáneo y que a partir de la diversidad muestre su amplia cosmovisión”, declaró Socorro Loeza Flores, artista escénica maya, en su participación como ponente del Festival del Día Mundial del Teatro 2023 de la Universidad Veracruzana (UV).  

La también dramaturga impartió la conferencia virtual “Teatro comunitario en lengua maya”, dentro del evento citado que fue organizado por estudiantes de la Facultad de Teatro. 

Socorro Loeza explicó que el teatro comunitario es una manifestación artística hecha por y para el pueblo, que representa un espacio para hablar sobre aquello que a la comunidad le atañe y le interesa compartir con los demás. 

“No importa que el lugar en que se realice sea la calle, un parque público o la cocina de una casa, ya que aquí lo fundamental es el mensaje”, enfatizó. 

Compartió que su incursión al teatro comunitario maya se dio por la necesidad que tenía de recuperar sus raíces y sentido de pertenencia con esta cultura originaria, y vivir y hacer su cosmovisión parte de su trabajo escénico.  

Quienes se aventuran en esta modalidad teatral enfrentan muchos retos, entre los que está la discriminación, ya que es común que las instituciones la vean como un arte popular tradicional, útil solo para rellenar eventos culturales sin un pago de por medio. 

Aunado a esto, a la mayoría de los grupos que hacen teatro comunitario les es difícil acceder a recursos y apoyos financieros gubernamentales y privados, situación que se debe subsanar, planteó. 

Para Loeza, el teatro comunitario maya es un espacio para compartir y visibilizar el pensamiento y sentir de una colectividad, y para que quienes así lo deseen puedan ingresar y ser partícipes de él y declaró que “es un lugar útil para contarnos, desde nuestras voces y lenguas, sobre los temas que nos atañen”.