Xalapa, Veracruz, México, a viernes 31 de mayo de 2024

Se registran 100 casos nuevos positivos a COVID-19 en Veracruz

Se registran 100 casos nuevos positivos a COVID-19 en Veracruz

, 28 de junio de 2021

Xalapa, Ver.- La Secretaría de Salud reportó 100 casos nuevos positivos a COVID-19 y un acumulado de 64 mil 791, de los cuales, mil 185 casos tienen activo su cuadro clínico.


Son 86 municipios donde se se registra la mayor actividad por el SARS-COV-2: En el centro del estado, el municipio de Veracruz en color marrón, incrementó a 337 casos activos; Xalapa presenta 150; Córdoba, en rojo intenso, con 126; Fortín, Boca del Río, La Antigua, Orizaba, y Medellín, en rojo, con 38,34, 25, 22 y 21, respectivamente; Coatepec, Úrsulo Galván y Amatlán de los Reyes en naranja registran 17,13 y 12 pacientes; Emiliano Zapata, Paso de Ovejas y Puente Nacional, en amarillo presentan entre 6 y 10 casos activos;  y 31 municipios, que aparecen en verde, presentan entre 1 y 5 casos.


En la región sur son 22 municipios los que registran  movimiento en la trasmisión: Coatzacoalcos en rojo obscuro ahora presenta 85 enfermos actuales; San Andrés Tuxtla en naranja con 13 y Nanchital en amarillo registra 6 casos; en tanto que 19 municipios se encuentran en verde, dado que presentan entre 1 y 5 enfermos que recién desarrollaron covid-19.


En el norte, el día de hoy incrementa a 19 municipios con enfermos actuales, Pánuco, Tuxpan y Poza Rica, en rojo, ahora con 44, 42 y 36 casos, respectivamente, que recién iniciaron su padecimiento; Martínez de la Torre presenta 15 y Coatzintla, en amarillo con 8 pacientes activos; 14 municipios, permanecen en verde, tienen entre 1 y 5 casos .

El número de decesos este lunes aumentó a 10 mil 91 con dos más registrados en las últimas 24 horas.


El secretario de Salud, Roberto Ramos Alor recordó que este lunes 28 finalizó el Decreto de la Semana Estatal Preventiva contra la Tercera Ola de Coronavirus, pero por ningún motivo hay que bajar la guardia.
Recordó que este decreto fue principalmente para la población de adolescentes, jóvenes y adultos que no han mostrado preocupación por los contagios de coronavirus que se están presentando de nuevo «una buena parte de este grupo de personas, andan despreocupados haciendo aglomeraciones, fiestas, reuniones, antros, etc.» subrayó.