¿Sabe la diferencia entre una multa y una infracción?
Tonantzin Zapata, 6 de julio de 2025
Coatzacoalcos, Ver.- ¿Sabía que hay una diferencia entre una infracción y una multa?, muchas personas confunden ambos términos, pero no son lo mismo; la infracción es la falta cometida, mientras que la multa es el pago que se realiza para saldar esa falta, explicó la capacitadora vial, Marvelhyn Torres Pérez.
“Muchas veces traemos el concepto erróneo diciendo me multaron en el malecón y no, ahí en ese momento te están infraccionando porque la infracción es la mala acción que cometemos y la multa es el pago que realizamos por la mala acción cometida”.
Pero, ¿qué pasa si no la paga?, la boleta de infracción tiene una validez de 15 días hábiles, y al pasar ese plazo comienzan a generarse recargos. Y, si al momento de la infracción dejaste un documento como la licencia o tarjeta de circulación, este ya no lo podrás portar legalmente una vez vencido el plazo.
Además, cometer la misma infracción en un periodo de seis meses tiene consecuencias mayores, la segunda falta puede costarle el doble del valor original y no aplican descuentos.
Por ejemplo, durante los primeros cinco días de una infracción puede recibir un 75% de descuento, del día seis al 10 un 50%, pero del día 11 en adelante pagará el 100%. En casos repetitivos, el costo es al doble sin ningún beneficio. Supongamos que esa infracción fue de 500, 600 pesos y yo cometo la misma infracción en menos de seis meses, ya no va a salir en 200, 300 pesos, me va a salir al valor original que supongamos que haya sido 600, ya me va a costar 1200 y en estas infracciones no aplican descuentos, en automático del día primero al día 15 se van al doble de su valor original”.
Algunas infracciones que llegan a cometerse ocurren al estacionarse, por ejemplo, al no dejar al menos tres metros de distancia en las esquinas o no estacionarse dentro de los cajones marcados.
Muchos desconocen que también está prohibido estacionarse frente a escuelas, bancos en áreas de guardavalores, bibliotecas, palacios municipales y mercados, aunque no haya señalamiento visible debido a que así lo estipula el reglamento. Al igual esta prohibido el uso del claxon frente a escuelas, iglesias y edificios públicos.