Xalapa, Veracruz, México, a jueves 13 de junio de 2024

Presenta Adriana Bustamante reforma para prevención de desastres naturales y reducción de riesgos ambientales

Presenta Adriana Bustamante reforma para prevención de desastres naturales y reducción de riesgos ambientales

Agencia de Noticias RTV (Cámara de Diputados), 19 de octubre de 2022

La diputada federal Adriana Bustamante Castellanos, coordinadora Temática de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Morena, afirmó que en México 68 por ciento de la población y 71 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) están ampliamente expuestos a riesgos importantes asociados con el cambio climático, debido a las condiciones geográficas y socioeconómicas de nuestro país.

En un comunicado, la legisladora por Chiapas informó sobre la presentación de la iniciativa con proyecto de decreto para reformar el artículo 23 de la Ley General de Protección Civil.

Se propone adicionar la coordinación con otras dependencias públicas y privadas para la prevención de desastres y reducción de riesgos. Así como promover el fortalecimiento de la resiliencia de la sociedad de manera oportuna y adecuada para las condiciones socioculturales y específicas de hombres y mujeres incluyendo la traducción a lenguas indígenas.

Bustamante Castellanos expuso que “se requiere explicitar que las solicitudes de información en materia de cambio climático deberán realizarse en los términos dispuestos por la legislación en materia de Acceso a la Información y Transparencia, de manera oportuna y adecuada para las condiciones socioculturales de la población”. 

Aseguró que, desde la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992, se señala que “el mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participación de todos los ciudadanos interesados, en el nivel que corresponda”.

“En el plano nacional, toda persona deberá tener acceso adecuado a la información sobre el medio ambiente de que dispongan las autoridades públicas, incluida la información sobre los materiales y las actividades que encierran peligro en las comunidades, así como la oportunidad de participar en los procesos de adopción de decisiones”.

“El Estado debe facilitar y fomentar la sensibilización y la participación de la población poniendo la información a disposición de todos”, sostuvo. 

Sobre los efectos del cambio climático, indicó que “debemos tener presente que la intensidad y frecuencia de los fenómenos meteorológicos serán más graves en las comunidades rurales más pobres, las cuales dependen de la agricultura de temporal y carecen de medios para adaptarse y, muchas veces, tienen que migrar a las ciudades u otros países, añadió la legisladora”.

Precisó que “diversas regiones de México ya experimentan los estragos de cambios de clima extremos, sequías e inundaciones y serán la constante si no tomamos con seriedad este tema”.

Se solidarizó con los chiapanecos del norte de su estado, quienes “sufren los daños de la tormenta tropical Karl, con la pérdida de vidas y patrimonio, y esto repercute de manera diferenciada a la población, porque siempre las más afectadas serán las familias más pobres, de manera especial las niñas y mujeres, las poblaciones de los ejidos y comunidades, muchos de los cuales son pueblos indígenas, hablantes de alguna lengua indígena y en algunos casos monolingües”. 

“No es victimizar a las poblaciones indígenas y afrodescendientes, es reconocer que sus derechos mínimos básicos les fueron negados por siglos de opresión, discriminación, racismo, clasismo y vejaciones”.

Finalmente, Bustamante Castellanos reconoció la participación de Iniciativa México, A.C. en la construcción de la propuesta, y agradeció a las y los diputados de los diferentes grupos parlamentarios que se sumaron a la iniciativa.