Los árboles, activo social, económico y ambiental de Xalapa
Leticia Silva Sosa, 18 de marzo de 2025
Xalapa, Ver.- En el paisaje urbano cotidiano, los árboles son un ser vivo que pocos valoran, pero que todos necesitamos y de los cuales todos, sin distinción, nos beneficiamos, por ello es motivo de estudio de científicos, académicos y estudiantes.
En el caso de Xalapa, la llamada ciudad de las flores, tienen especies y espacios significativos, alcanzados por el crecimiento urbano y acorde a la documentación del biólogo, Esteban Francisco Ventura, quien cursa el doctorado en el Centro de Investigaciones Tropicales de la Universidad Veracruzana; entre las especies que destacan, se encuentran el olmo, liquidámbar, haya, eucalipto, y las jacarandas.
En el centro histórico de la ciudad, se ubican tres parques urbanos: el miguel hidalgo, mejor conocido como “Los Berros”; el principal que es el céntrico parque Juárez”; y el parque Bicentenario.
Además de los Tecajetes, que destaca por ubicarse en una barranca natural que alberga sobre su suelo árboles representativos de la vegetación como hayas, ocozote o liquidámbar y bajo su suelo uno de los manantiales de Xalapa.
En suma, los árboles urbanos no sólo ofertan servicios ambientales, sino que se han convertido en especies que dan identidad, por lo que es indispensable cuidarlos y protegerlos, delineando políticas públicas de mayor conciencia ecológica que contribuya a hacer que las ciudades sean socioeconómica y ambientalmente más sostenibles.