Xalapa, Veracruz, México, a sábado 15 de marzo de 2025

Llevan a cabo Semana del Cerebro en Normal Veracruzana

Llevan a cabo Semana del Cerebro en Normal Veracruzana

Héctor Juanz, 12 de marzo de 2025

Xalapa, Ver.- El que usamos sólo un 10 por ciento de nuestro cerebro o que aprendemos más en nuestros primeros años de infancia son algunos mitos relacionados al funcionamiento de este órgano, que expusieron académicos del Instituto de Investigaciones Cerebrales a estudiantes de la Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rebsamen” como parte de las actividades de la Semana Mundial del Cerebro.  

“Que la estimulación temprana en la edad preescolar ayuda a crear una mejor mente, ese también es un mito; mitos como que hay que tomar agua, si no el cerebro se encoge, en fin, hay 39 neuro mitos. Queremos desmitificar algunos hechos que se piensan, que son como mitos que existen en la sociedad, queremos presentar evidencia que demuestra que no son ciertos y hechos que la neurociencia y la psicología han demostrado, un poco con la intención de que los jóvenes se están educando como profesores o cualquiera, pueden ser médicos, los mismos estudiantes de la Benemérita lleven su conocimiento a la práctica profesional”, señaló Consuelo Morgado Valle, integrante del Instituto de Investigaciones Cerebrales UV. 

Lo que no es un mito, es que el descanso es necesario para el buen funcionamiento del cerebro y para mejorar el aprendizaje, este es uno de los neuro hechos que fueron explicados a las futuras generaciones de maestras y maestros.  

“Es super importante el descanso, si no lo tenemos, entonces no podemos aprender, interfiere. Es importante estudiar, hacer muchas actividades, pero el descanso es fundamental. Es cuando se da el refinamiento de todo el conocimiento que vamos adquiriendo durante el día y nuestras neuronas ahí se van conectando entre ellas y manteniendo esa información para poder recordar al siguiente día, meses o años, la información”, comentó Luis Beltrán Parrazal, integrante del Instituto de Investigaciones Cerebrales UV.  

Procurar suficientes horas de sueño y cuidar las condiciones del descanso, evitando estímulos visuales con el uso del celular u otras pantallas que emiten luz azul minutos antes de dormir son algunas recomendaciones que hacen los científicos para mejorar el sueño y con ello, mejorar los procesos del conocimiento y la salud misma.  

Bajo el lema “Educando al cerebro”, la décimo octava Semana Mundial del Cerebro se lleva a cabo hasta este viernes 14 de marzo con diferentes actividades en la Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”.