Xalapa, Veracruz, México, a miércoles 16 de julio de 2025

La primera reglamentación de tránsito apareció en Inglaterra en 1865

La primera reglamentación de tránsito apareció en Inglaterra en 1865

Agencia de Noticias RTV, 5 de julio de 2025

  • En Méxicose promulgaron reglamentos de tránsito desde 1910.

Redacción.- El 5 de julio de 1865, en el Reino Unido se aprobó la primera ley del mundo que limitaba la velocidad de circulación con vehículos.

Esta ley inglesa que limitó la velocidad era conocida como la «Ley de Locomotoras» y fue promulgada en 1861. Esta ley introdujo límites de velocidad para vehículos motorizados por primera vez en la historia. Estableció un límite de 10 millas por hora (16 km/h) en campo abierto y 5 mph (8 km/h) en áreas urbanas.

Sin embargo, el primer reglamento de tránsito formalmente reconocido a nivel mundial es el Código de Circulación publicado en España el 25 de septiembre de 1934. Este código sirvió de base para las regulaciones de tránsito posteriores. Si bien hubo normativas previas, como la de William Phelps Eno en Nueva York en 1909, que implementó reglas para el tránsito urbano y la policía, el código español fue el primero en ser formalmente promulgado como un cuerpo legal integral.

En México, se promulgaron reglamentos de tránsito a partir de 1910, con regulaciones para la velocidad de los automóviles en calles y avenidas.

El incremento en el número de accidentes viales ha obligado a ir perfeccionando la regulación vial aplicable en zonas urbanas y carreteras.

A partir de la necesidad de regular el tráfico, se desarrollaron las primeras señales de tráfico, incluyendo la señal de STOP, inventada por William Phelps Eno, el mismo responsable de la normatividad en Nueva York.

En resumen, mientras que hubo intentos tempranos de regular el tránsito, después de la primera norma inglesa, el primer código formal y completo fue el Código de Circulación español de 1934.