Xalapa, Veracruz, México, a martes 18 de junio de 2024

La FAO solicita fondos de emergencia para asistir a damnificados por huracanes en Centroamérica

La FAO solicita fondos de emergencia para asistir a damnificados por huracanes en Centroamérica

Agencia de Noticias RTV (ONU), 3 de febrero de 2021

Naciones Unidas.- Centroamérica ha sido golpeada gravemente por una temporada récord de huracanes. El paso consecutivo de los ciclones Eta e Iota afectó a ocho millones de personas, que también sufren el efecto económico y social de la pandemia de COVID-19 en los medios de vida de miles de pequeños productores.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) urgió a la comunidad internacional a reunir 14,4 millones de dólares para ayudar a 333.000 siniestrados por esos meteoros en Nicaragua, Guatemala y Honduras.

Con esos fondos, la FAO busca impulsar los planes de recuperación elaborados por los gobiernos de esos países.

Dichos planes contemplan la rehabilitación de los medios de vida de 333.000 personas, la mayoría pequeños agricultores. Las mujeres y los pueblos indígenas lideran las prioridades de esas estrategias.

“El impacto simultáneo de los huracanes Eta e Iota y de COVID-19, amenaza a los grupos de población más vulnerables, cuyos medios de vida están devastados”, dijo Adoniram Sanches, coordinador subregional de la agencia de la ONU para Mesoamérica.

Sanches explicó que los colectivos en cuestión afrontan limitaciones para acceder a los alimentos, lo que deteriora rápidamente su nutrición. “Por eso, impulsamos planes de respuesta identificando las necesidades inmediatas de la población afectada”, añadió.

Pequeños agricultores y pescadores en Nicaragua

El plan de respuesta propuesto para Nicaragua tiene el propósito de rehabilitar, diversificar y fortalecer la resiliencia de los medios de vida de 25.000 hogares rurales, apoyando a 130.000 damnificados por los huracanes. Para este plan, se requieren 6,4 millones de dólares.

El foco estará puesto en la región autónoma de la Costa Caribe Norte y las comunidades de la zona especial del Alto Wangki-Bocay en el departamento de Jinotega, que se encuentran entre las más perjudicadas y que dependen en gran medida de la agricultura de subsistencia a pequeña escala y de la pesca artesanal.

La asistencia de emergencia proveerá semillas de frijoles, arroz y maíz; recursos y asistencia técnica para la rehabilitación de la infraestructura de procesamiento y almacenamiento de semillas; apoyo para reactivar la producción de animales como cerdos y aves de corral; y la entrega de insumos veterinarios y asistencia técnica para evitar la propagación de enfermedades.

Para los pescadores artesanales se propone suministrar redes, trampas para cangrejos y anzuelos, además de materiales para reparar embarcaciones dañadas y equipos básicos, capacitación y asistencia técnica para el manejo, procesamiento y comercialización de productos pesqueros.

La FAO también dará apoyo técnico a instituciones gubernamentales para la evaluación de las necesidades, pérdidas y daños, y para la recuperación del sector agrícola.