Xalapa, Veracruz, México, a domingo 16 de junio de 2024

IVEA invita a jóvenes a enseñar a leer y escribir a personas mayores de 15 años

IVEA invita a jóvenes a enseñar a leer y escribir a personas mayores de 15 años

Agencia de Noticias RTV (IVEA), 24 de mayo de 2024

Xalapa, Ver.- A fin de incrementar la cobertura de su actividad alfabetizadora, el Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA) invita a estudiantes de bachillerato y de nivel superior a sumarse a esa labor para brindar el proceso de lecto escritura a las personas mayores de 15 años que por diversas instancias no pudieron acudir a las aulas escolares en su momento, lo que ocasionó el no aprender a leer y escribir.

En ese sentido, se busca que los estudiantes de los niveles mencionados se involucren en el Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación (MONAE) para que se sumen a las acciones que permitan la disminución del analfabetismo y el rezago en primaria y secundaria, entre las personas mayores que conozcan y sepan que tienen deseos que concluir los estudios que truncaron por diversas situaciones de la vida.

Es por ello que personal de las 25 Coordinaciones de Zona que el IVEA tiene en igual número de ciudades del estado y por medio de las cuales se otorgan los servicios institucionales en los 212 municipios, han invitado a los jóvenes de prepa o universitarios que deseen brindar apoyo educativo a sus familiares, vecinos o conocidos que requieran aprender a leer y escribir o concluir su primaria o secundaria

Con estas actividades, el IVEA se apoya en la participación social de los jóvenes veracruzanos para trabajar en beneficio de su comunidad y mejorar el entorno en que se desarrolla la sociedad, mediante los programas de educación de adultos.

En la actualidad y con el apoyo de los subsistemas de Cobaev, CBTIS, CBTAS, DGETI, CECyTEV, Tebaev, Tebacom, DGB y Conalep, además de los institutos tecnológicos del estado, el IVEA realiza su actividad educativa pero a pesar de ello se requiere la participación de más jóvenes en esta acción educativa para disminuir el analfabetismo y el rezago en primaria y secundaria de las personas mayores de 15 años.

Por ello, la institución busca que las y los jóvenes que tengan de 18 a 29 años de edad, se integren a las actividades de promoción, entre las personas mayores de 15 años, de los beneficios de aprender a leer y escribir o de terminar la primaria y secundaria para enfrentar los retos que les presenta la vida diaria.

Por tal razón, se invita a la población estudiantil a participar en esta actividad y brindar su espíritu de servicio, al tiempo que se genere en ellos valores como la empatía, la solidaridad y el respeto para participar en el apoyo y mejoría educativa de sus semejantes.­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­