Fenómenos climáticos repercuten en ciclos de plantas y afectan producción de miel
Luis Antonio Luna Ortega, 11 de marzo de 2025
Xalapa, Ver.- Los fenómenos del Niño y la Niña afectan la producción de miel por su repercusión sobre las abejas melíferas. Otro efecto asociado de la Niña es por su impacto en los ciclos de plantas y flores y cómo ello se refleja en esta actividad alimentaria.
De acuerdo con el estudio realizado por el coordinador de Zootecnia Nacional para el Control de la Abeja Africana para el estado de Veracruz, Mayolo Martínez, la abeja, cuando hay exceso de agua por las constantes lluvias que causa la Niña, como fenómeno de alteración de los ciclos naturales se manifiesta con floración atípica como ocurre en el mango o el café que muchos enfrentan retraso en la floración.
“Normalmente las floraciones son cíclicas. Se presentan en el año, en un determinado mes y ahorita vemos un atraso considerable. Por ejemplo, vemos que las plantaciones de mango están floreciendo cuando, según su ciclo, debieron florecer en diciembre. La floración del cítrico debió haber iniciado en la última semana de febrero y apenas está madurando la floración ahora en marzo” dijo el investigador.
Sin duda la dilución de la miel o la falta de floración se refleja también en el ingreso de los apicultores, ya que la producción puede reducirse en un 70 por ciento, lo cual impacta en su economía ante la ausencia de miel de calidad.
“Nosotros creemos que si el apicultor no hizo esos trabajos en su momento y por alguna razón se atrasó, este va a aprovechar bien la floración que está ahorita en curso. De lo contrario, pues ya perdió dinero”.
Estos fenómenos deben ser monitoreados pues actualmente se tiene una producción en el estado de Veracruz de entre cinco mil y cinco mil quinientas toneladas anuales que nos mantiene en el quinto sitio en el contexto nacional.