Xalapa, Veracruz, México, a lunes 17 de junio de 2024

En Coatzacoalcos inicia la toma de muestra de ADN que realiza la policía científica federal

En Coatzacoalcos inicia la toma de muestra de ADN que realiza la policía científica federal

Enrique Burgos, 8 de mayo de 2017

Coatzacoalcos, Ver.- El grupo de madres «En búsqueda Coatzacoalcos”, acudieron a la jornada de toma de muestras de ADN de la policía científica federal, Procuraduría General de la República (PGR) y la Fiscalía General del Estado.

La representante de la organización Belén González, afirmó que la invitación está abierta a todos aquellos que con y sin denuncia no tengan conocimiento de dónde se encuentra su familiar, la toma de sangre será en el parque Independencia a lo largo de esta semana de 9 de la mañana a cinco de la tarde.

«Pues aquí se le invita a todo el que tenga un familiar desaparecido, es una toma de muestra de ADN por parte de la Fiscalía General del Estado en coordinación con PGR y la policía científica es la encargada de las muestras, si a todo que tenga un familiar desaparecido aunque no tenga denuncia puede venir».

Ruth Morales Martínez no sabe nada de su hermano Otoniel desde Junio del 2015, interpuso la denuncia por su desaparición dos días después, hasta ahorita no hay rastro de él.

Cuando salió a su trabajo, los datos de testigos y la investigación señalan que fue la policía estatal quienes lo detuvieron.

El grupo de madres “En búsqueda Coatzacoalcos” está por entregar los restos de dos personas que fueron encontradas en asentamientos irregulares, son de Minatitlán y Cosoleacaque y solo están a la espera de que concluyan las diligencias de las autoridades para hacer la entrega.

El colectivo dio a conocer cifras en México y Veracruz sobre fosas clandestinas y personas desaparecidas, informaron que existen 57 mil 800 personas desaparecidas en el país, desde el 2007 se han descubierto mil 143 fosas que contiene 3 mil 239 cadáveres, en Veracruz se han localizado 36 restos óseos y 309 cráneos no identificados.