Xalapa, Veracruz, México, a domingo 16 de junio de 2024

Desde el 2022 hay grave déficit de lluvias en Veracruz: Conagua

Carlos Andrade, 23 de mayo de 2024

Xalapa, Ver.- Jessica Luna Lagunes, jefe del Departamento de Hidrometeorología de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), indicó que, en los últimos dos años, 2022 y 2023, para estas fechas también se tenía un déficit de precipitación para el estado de Veracruz, este año 2024 se ubica como el quinto más seco desde 1981. 

“Es la primera vez que tenemos una intensidad bastante grave en nuestro estado de Veracruz, recordar que desde el 2022 hemos tenido déficit de lluvias, el cual se acentuó durante el año 2023 y ahora en estos primeros meses del 2024 vemos también una reducción en cuanto a la precipitación, modelos de pronóstico a mediano plazo está indicando que posiblemente a finales de mayo y durante la primera quincena de junio pudiera ya quizás romperse este patrón de olas de calor, es decir, estos sistemas de alta presión pudieran ya estarse debilitando y esto permitir que posiblemente ya se estén dando quizás algunas lluvias de manera aislada”. 

Esto debido a que el pasado 15 de mayo dio inicio la temporada de ciclones en la cuenca del Pacífico y el primero de junio dará inició en la cuenca del Atlántico la temporada de huracanes y el cual se prevé que sea una temporada bastante activa, y así los niveles de los ríos y de las presas se recuperen ya que están en bajos niveles. 

“Por esta sequía los niveles de los ríos están bastante bajos especialmente en lo que es la parte de Pánuco, el río Tuxpan, el río Cazones, Tecolutla, Nautla, Misantla, lo que es el río Actopan, Antigua, el río Jamapa, Cotaxtla  y en relación a lo que son los niveles de presas también ya se empiezan a mostrar una reducción en cuanto a su llenado, por ejemplo, la presa Temascal – Cerro de Oro, tienen un porcentaje de almacenamiento alrededor del 46 al 48%, la presa Moralillo que se ubica en el municipio de Cerro Azul que tiene al día de hoy un porcentaje del 68%, lo que es la presa de la Cangrejera que es para uso industrial tiene un porcentaje pues bastante bajo alrededor del 20%”. 

Luna Lagunes reiteró que este gran déficit de lluvias que se ha tenido durante la primera quincena de mayo, se tuvo un promedio para el estado de Veracruz, de apenas 2.5, mm, esto quiere decir que prácticamente las lluvias, han sido casi nulas y las que se presentaron fueron principalmente debido al calentamiento diurno y en zonas de montaña.