Xalapa, Veracruz, México, a sábado 01 de junio de 2024

Aumenta producción en mercado de productos PTA en Coatza

Maythe Morales, 22 de septiembre de 2023

Coatzacoalcos, Ver.- La puesta en marcha de mega proyectos como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec ha obligado a las empresas y complejos del sur- sureste del país a optimizar sus procesos y establecer compromisos sociales que los hagan más competitivos dentro del mercado nacional e internacional.

Entrevistado al respecto, Cristofer Arturo Rivera Rodríguez, facilitador de producción de la planta PTA de Cosoleacaque, señaló que además de generar productos competitivos y seguros, han tenido que asumir compromisos ambientales lo que les ha permitido elevar los volúmenes de carga.

En la actualidad la planta se encuentra operando al 75 por ciento de su capacidad, cifra que varia de acuerdo a la demanda del mercado nacional e internacional, así como a los niveles de competencia.

“El mercado del PTA no solamente se centra en el PET, el PET es uno de los productos que se generan a partir del PTA, pero también tenemos la parte de fibra y algunos productos especiales como la lámina de PET que es lo que se produce en la planta de Human, el consumo del PTA actualmente en planta, en nuestra producción es de mil 950 toneladas al día, de esas el 30 por ciento se procesan como resina de PET y el resto se maneja en el mercado de fibras la mayoría en el mercado nacional, parte de ello se traslada a plantas como Brasil, Argentina donde se convierte en pexofibra y sale de nuestra plata de Cosoleacaque”.

Por su parte Deyoses León Chiquito, facilitador, señaló la industria ha evolucionado al grado de incluir resinas recicladas en sus procesos como parte de la demanda misma de los clientes.

“Este es un proyecto, al final del día para todas las empresas de manera global, el tema del reciclaje es hacía donde vamos, es el futuro de todos los negocios en donde ocupamos el plástico y en el día a día este tema ya lo estaremos implementando, de hecho en nuestra planta estamos incorporando cientos porcentaje de recicle y ya esta hasta un 30-35 por ciento de reciclo para llevarlos hacía nuestros clientes, los retos siguen, hay que seguir incrementando el porcentaje y al final del día va a llegar el momento en el que las botellas de plástico sean un 100 por ciento de reciclaje”.

Actualmente incorporan 35 por ciento de resinas recicladas y se espera que para diciembre del 2024 se llegue al 50 por ciento.