Xalapa, Veracruz, México, a viernes 25 de abril de 2025

Activista de «Vidas positivas» pide concientizar de que VIH no termina la vida

Carlos Navarrete, 29 de noviembre de 2024

Veracruz, Ver.- La asociación “Casa Veracruz” organizó un evento en el Centro Cultural “Hugo Arguelles” a través del cual tres personas que viven con VIH accedieron a contar sus testimonios sobre cómo es la vida después de su diagnóstico pero desde una perspectiva positiva.  

Aruna Rafaela Pulido, activista en defensa de los derechos de la comunidad LGBT+ e integrante de la organización MOVIT, contó un poco sobre su experiencia. 

“Es el hecho de hacer una remembranza de que habemos personas que vivimos con VIH y que esto no nos limita la vida, al contrario, nos motiva y lo acuñamos como propio y continuamos con nuestro camino, la vida es difícil pero el tener VIH no implica que tengamos limitaciones”. 

Señaló que aún hace falta mucho por trabajar para erradicar la discriminación. 

“En su momento, cuando yo supe mi diagnóstico, yo nunca lo escondí, yo que me dedico al activismo, yo creo que para erradicar el estigma pues hay que empezar a hablarlo y pues definitivamente sí, al inicio imágenes con palabras como ‘sidoso’ cosas así”. 

“Vidas positivas” fue el nombre del evento. Alfonso Ríos, coordinador de comunicación de “Casa Veracruz” consideró que es importante comenzar a cambiar la forma en la que se habla sobre el VIH, porque no es sentencia de muerte, la vida sigue y las instituciones de salud ofrecen tratamientos efectivos. 

“Precisamente hay mucha resiliencia de la gente, mucho temor incluso para hacerse una prueba, hay que cree que por hacerse una prueba ya considera que hizo algo mal y no, debería ser un proceso como cualquier otro como ir al dentista y hay mucho ese estigma todavía para hacerse la prueba”.