Xalapa, Veracruz, México, a jueves 03 de julio de 2025

Veracruz, tercer estado del país con más población hablante de lengua indígena

Leticia Silva Sosa, 21 de febrero de 2025

Xalapa, Ver.- EL 21 de febrero se conmemora Día Internacional de las Lenguas Madre, por lo que trabajan autoridades para el rescate de las lenguas originarias indígenas, en Veracruz se optimiza el uso de las nuevas tecnologías para darles proyección, perseverancia y fortaleza a las lenguas madre. 

Luis David Meneses, catedrático  de la Facultad de Letras Españolas  de la Universidad Veracruzana (UV), dijo que Veracruz es el tercer estado del país con más población hablante de lengua indígena, externó que alrededor de 650 mil personas, según las cifras del más reciente censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), por loque en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, destaca la importancia de continuar trabajando por la promoción y fortalecimiento de las lenguas maternas. 

“A nivel nacional se reconocen 68 lenguas indígenas, 14 se conservan en Veracruz, aunque es una realidad que se están extinguiendo”. 

Destacó que entre las más conocidas y de mayor prevalencia están: el huasteco, popoluca, mixe, totonaca, tepehua, náhuatl de la huasteca, náhuatl de la sierra de Zongolica y nahua del sur, zoque, chinanteco, zapoteco, mazateco, mixteco, y otomí. 

El catedrático universitario, consideró que cuando una lengua se extingue, se pierden historia, memoria, conciencia e identidad, porque la lengua materna es, el arraigo de la conciencia y el alma.