Varroa, ácaro que afecta productividad de las abejas
Héctor Juanz, 10 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Como las garrapatas afectan al ganado, las abejas pueden ser dañadas por un ácaro que alcanza a arrasar con toda una colonia y terminar con la producción de miel.
Se trata del varroa destructor, que llegó a México de Asia a inicios de los años noventa del siglo pasado.
“La principal plaga y enfermedad que tenemos a nivel mundial y aquí en Veracruz es un ácaro, como una garrapata, se llama varroa destructor y les resta mucha productividad a las abejas, les transmite virus como lo puede hacer el mosquito que nos transmite el dengue, también este ácaro les transmite enfermedades a las abejas y merma su productividad y puede acabar con colonias”, mencionó Sostenes Rafael Rodríguez, veterinario especialista en abejas.
Para mantener a las abejas libres de este daño los apicultores pueden dar tratamientos alternativos y cuidar las condiciones del ambiente donde se encuentren las colmenas.
“El apicultor, así como el ganadero que bañan, da sus baños garrapaticidas, el apicultor debe tratar a sus abejas para bajar los niveles de infestación y que sus abejas sean productivas. La apicultura depende de dos cosas muy importantes, una es lo que debe hacer apicultor, que tiene que ver temas de sanidad, nutrición, la genética y otra parte es el medio ambiente, tenemos que hacer lo que nos corresponde muy bien porque si el medio ambiente no es benevolente, se pierde toda la cosecha”.
Los médicos veterinarios especialistas en abejas recomiendan a los apicultores el monitoreo constante y en caso de detectar este problema, aplicar a tiempo los tratamientos para liberarlas de este parásito.