Uso del bloqueador solar es necesario; biodegradable para cuidar los corales
Fanny Rovel, 9 de mayo de 2025
Veracruz, Ver.- La familia Del Valle sabe que al visitar la playa es imprescindible aplicarse protector solar mínimo de 50 FPS, sin embargo, otro factor a tomar en cuenta es reconocer si es biodegradable, de lo contrario, podría matar al coral. En Veracruz, el sistema arrecifal está compuesto por 28 formaciones de coral.
Con el aumento de visitantes en vacaciones, se incrementa también la cantidad de bloqueadores que llegan al mar. Cada año, 25 mil toneladas de protector solar terminan en los océanos. Es imprescindible que la etiqueta del producto tenga el sello de ser amigable con el coral, pues podrían traer químicos dañinos.
Los corales que se reproducen de manera artificial crecen apenas un centímetro por año y, una vez blanqueados, ya no se recuperan. Además de ser barreras naturales ante huracanes, son refugio de una enorme biodiversidad que también es clave para la pesca, la reproducción y conservación de muchas especies.
Entre el 70% y el 90% de los arrecifes de coral habrán muerto para 2040, alerta National Geographic. La solución está en nuestras manos: usar bloqueador amigable con los arrecifes. Otras recomendaciones es no pisar los corales, no tirar basura en playas y no ingresar en vehículos donde haya nidos de tortugas o avistamientos de ciertas especies