Xalapa, Veracruz, México, a miércoles 09 de julio de 2025

Uso de IA aplicada a medicina puede generar buenos resultados

Héctor Juanz, 3 de julio de 2025

Xalapa, Ver.- La tecnología y la inteligencia artificial aceleran la evolución de la medicina. Su uso permite avances en la investigación, prevención y tratamientos de diferentes enfermedades y padecimientos, sin embargo, aún no goza de total confianza tanto de los profesionales de la salud como de los pacientes.

“En los últimos años se ha acrecentado el uso de estas tecnologías, sobre todo en la salud, de tal manera que se pueda utilizar a favor del profesional de la salud, pero también para los pacientes, para mejorar la calidad de su vida. Actualmente en temas de Inteligencia Artificial, ya que es un tema bastante nuevo, porque surge o viene un boom en los últimos cinco años aproximadamente, donde hay una cierta desconfianza en el uso de estas tecnologías porque hay profesionales o pacientes que se cuestionan” dice el médico Néstor Iván Cabrera Mendoza.

Hoy las tecnologías de la información y la comunicación nos permiten monitorear las pulsaciones del corazón o los niveles de glucosa en nuestro cuerpo a través de aplicaciones que se usan en el teléfono celular o pulseras digitales, también son posibles los cuidados dermatológicos que nos pueden advertir de daños en la piel, por citar algunos ejemplos.

“El teléfono móvil se utiliza como monitoreo remoto cuando le instalamos alguna aplicación o diferentes gadgets, dispositivos médicos para que los pacientes puedan ser monitoreados en sus casas, de igual manera algunas aplicaciones móviles en salud, algunas webs. Como profesionales de la salud tenemos la obligación de estar informados y de compartir con los pacientes aquellas páginas web de calidad que tengan la mejor información de manera actualizada. Uno de los principales factores barrera es que los profesionales de salud no creen en esto, pero hay un grupo que hoy en día están creyendo en este tipo de tecnologías con el fin de que las personas se apropien de su cuidado” afirma Alexandra Marín Sánchez, médico y docente de la Facultad de Enfermería.

“En temas hospitalarios hay un software que monitorea a los pacientes en el sentido cardíaco, el funcionamiento de los riñones, pulmones, para detectar algún signo de alarma, para salvar la vida a las personas” dice Cabrera Mendoza.

El avance de la tecnología suma a profesionales de la salud que se interesan por la capacitación para aprovechar estas ventajas y a la vez aumenta la oferta de dispositivos y aplicaciones para el monitoreo remoto del cuerpo, estas son creadas por profesionales de la medicina como cardiólogos e internistas y previamente probadas en pacientes. A la vez, los médicos deben contar con capacitación en su uso antes de recomendarlas.