Xalapa, Veracruz, México, a viernes 11 de julio de 2025

Usar bolsas de tela y recipientes reutilizables aportan al cuidado ambiental

Héctor Juanz, 27 de junio de 2025

  • Reutilizar botellas de refrescos o agua pueden soltar sustancias dañinas

Xalapa, Ver.- A nivel mundial se producen alrededor de 400 millones de toneladas de plásticos, de las cuales, 11 millones terminan en los ríos, lagunas y mares. 

Los plásticos de un solo uso como las bolsas, botellas, el emplayado, popotes, platos y vasos desechables, además del unicel son los más dañinos, por ello se recomienda sustituirlos por bolsas de tela al momento de hacer compras y utilizar recipientes de aluminio para consumir el café u otras bebidas. De esta forma, aunque parezca mínimo, se aporta al cuidado ambiental.  

“Como sociedad podemos regresar a lo que hacían nuestros abuelos, Llevar nuestra bolsa del mandado, una bolsa de tela, el morral, que podemos usarlo años. Es recomendable que llevemos a nuestro trabajo y escuelas, cada vez es más común verlo, nuestros termos, botellas, incluso pueden ser de plástico, pero especial para eso, que se pueda lavar constantemente y sea resistente a ese choque térmico que no suelte ningún elemento que pueda ser dañino”, señaló Gonzalo Ortega Pineda, investigador de la Academia en Desarrollo Regional Sustentable del Colegio de Veracruz.

Reutilizar las mismas botellas de refrescos o agua no es recomendable, pues los choques térmicos cuando se cambian de temperaturas ambiente, por ejemplo, del frío al calor, provocan que se debiliten los llamados microplásticos y suelten sustancias que pueden ser dañinas a nuestra salud, explicó.

“Esas botellas no están hechas para ser reutilizables. Ese tipo de plástico que es el pet es sensible a esos choques térmicos. Si nosotros lo estamos reciclando, lo lavamos y dejamos tantito que se caliente, empieza a soltar sustancias malignas que se van desbaratando. De los plásticos en general sólo se recicla entre el 9 y el 10 por ciento a nivel global. En el caso de México, no estamos tan mal, somos de los países que más reciclamos, pero reciclamos el pet. México anda por el 50 y 55 por ciento de reciclado”. 

Se estima que en todos los mares hay alrededor de cinco grandes islas de plásticos del tamaño de Francia y Portugal juntas, que llegan por las diferentes corrientes de agua y se degradan en micro plásticos que, de acuerdo con algunos estudios, ya se han encontrado en órganos tanto de animales como de humanos.