
Un asesinato y el inicio de una conflagración mundial en 1914
Agencia de Noticias RTV, 28 de junio de 2025
Redacción.- La primera década del siglo XX tenía en Europa dos alianzas muy poderosas, destinadas a enfrentarse por el clima de la época. Una de ellas. La Triple Entente, creada por dos de las potencias coloniales más importantes que eran Francia e Inglaterra, junto con Rusia, con sus propias aspiraciones de expansión, pero sobre todo blanco de las aspiraciones imperialistas que su tamaño despertaba. Recordemos que Rusia es, hasta la fecha, el país más grande del mundo.
En oposición a esta alianza, se encontraban tres países: Alemania, Austria-Hungría e Italia reunidos en la Triple Alianza, con aspiraciones coloniales que no habían tenido la oportunidad, debido principalmente a los tiempos históricos, pero que gracias a su recalcitrante política nacionalista se creían con todo el derecho de intentarlo.
Ya con las condiciones maduras para un enfrentamiento entre las potencias económicas de la época sólo hacía falta un pretexto para empezar las hostilidades. Tal pretexto llegó cuando el 28 de junio de 1914, el archiduque Francisco Fernando, heredero del trono austro-húngaro fue víctima de un atentado en Serbia en el que murió él junto con su esposa. Este hecho fue la chispa que dio comienzo a la Primera Guerra Mundial. Los países de la Triple Alianza, que después se denominarían los Países Centrales, iniciaron campañas militares muy agresivas que movilizaron a los países denominados Los Aliados, destacadamente Francia, Inglaterra, Estados Unidos, Rusia y poco más de una veintena que se sumaron a ellos, incluido México.
Esta fue el primer enfrentamiento militar con tal número de países involucrados, por ello se le llamó también la Gran Guerra.