Xalapa, Veracruz, México, a jueves 10 de julio de 2025

Trasplantes de corazón, son cada vez más una práctica contundente para salvar vidas

Leticia Silva Sosa, 2 de julio de 2025

Xalapa, Ver.- Cada año, en el mundo, se realizan cerca de cinco mil trasplantes de corazón, más de la mitad en Estados Unidos y, aproximadamente 600 en nuestro país.   

Por cada trasplante, la supervivencia postoperatoria es de 15 años en promedio. 

En México, los trasplantes de corazón se realizan desde 1988, siendo el Hospital General del Centro Médico Nacional La Raza del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el centro con mayor productividad y resultados en este tipo de procedimientos, tan solo en lo que va del 2025, en México ya se han realizado 20 trasplantes de corazón incluyendo los del IMSS. 

El Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), reporta que hay 18 mil 783 receptores en espera de diversos trasplantes, principalmente de riñón, córnea, hígado y corazón. 

De ahí la importancia de esta práctica médica que se realiza desde 1988 con un enfoque en la calidad y eficiencia de sus programas y el compromiso ético, la investigación constante y la colaboración interdisciplinaria como los pilares que enfrentan los retos actuales y futuros, asegurando que la medicina cardiovascular siga siendo una especialidad de vanguardia al servicio de la salud pública en México. 

En Veracruz destaca la titularidad del secretario de Salud, Valentín Herrera Alarcón, quien fue reconocido por su trayectoria en trasplantes de corazón, particularmente por haber realizado el primer trasplante de corazón en el Instituto Nacional de Cardiología. 

Hoy más que nunca, es importante fortalecer la conciencia sobre la donación de órganos para salvar vidas, si te interesa ser voluntario donador de órganos y tejidos, puedes consultar la página del Centro Nacional de Trasplantes.