Menores de edad de familias agrícolas, trabajan hasta 10 horas y sufren abuso laboral
Rossana Luna Cerdán, 3 de junio de 2021
Xalapa, Ver.- En el mundo se ha identificado que millones de niños trabajan, muchas veces sin recibir un pago y además realizando actividades que pueden resultarles peligrosas o en condiciones insalubres.
En el estado de Veracruz se ha identificado una gran cantidad de niños que laboran en el sector agrícola, principalmente en campos de caña de azúcar y café.
La mayoría de ellos sin las condiciones obligadas por la ley, con este propósito, el integrante del Consejo del Sistema de Protección Integral para Niñas, Niños y Adolescentes, José Francisco Ramírez Jiménez, habló sobre la repercusión del trabajo infantil en la infancia con la finalidad de regularlo y de ser posible erradicarlo.
El especialista dijo que los hijos de familias jornaleras agrícolas o familiares de migrantes, son los más expuestos a trabajar durante jornadas de más de 10 horas, y en la mayoría de los casos son víctimas de diferentes formas de abuso laboral.
Explicó que los bajos ingresos que se generan en una familia, es la principal causa por la que se obliga a un menor de edad a trabajar.
Reiteró que el trabajo infantil está prohibido, por lo que en caso de ser testigo de situaciones ilícitas estas se deben denunciar al número 228 8421912.