Xalapa, Veracruz, México, a lunes 14 de julio de 2025

Sobre decreto de eliminar a cárteles, Sheinbaum afirma que EU debe comenzar en su propio país

Sobre decreto de eliminar a cárteles, Sheinbaum afirma que EU debe comenzar en su propio país

Agencia de Noticias RTV, 7 de febrero de 2025

  • El decreto es muy general y no establece en qué se va a traducir.

Ciudad de México.- Durante la conferencia matutina de este 7 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum se refirió al decreto emitido por el gobierno de Estados Unidos, a través de la Fiscalía, que «instruye» el combate hasta la eliminación total de los carteles del narcotráfico, aunado a las declaraciones del zar de la frontera en el sentido de que no dudarán en usar las armas si son atacados por miembros de los cárteles y señaló que diría a las autoridades estadounidenses que comiencen por su país.

Reiteró que en primer término, tal como lo dijo el 5 de febrero, México está dispuesto a colaborar pero sin subordinación ni injerencismo. En segundo lugar, “ellos tienen mucho por hacer. ¿Cómo es que llega el fentanilo o cualquier otra droga? No está bien, (aceptó), que pase ilegalmente, pero ¿qué pasa después de la frontera?, ¿quién opera la distribución de la droga?, ¿quién vende la droga en las ciudades de Estados Unidos que han provocado tanta tragedia?, ¿dónde va el dinero de la venta de la droga en Estados Unidos?, ¿cómo es que hay armas en México de uso exclusivo del ejército en Estados Unidos?, ¿quién las vendió?, ¿cómo llegaron a nuestro país?, ¿cuál es la distribución final en las calles de las ciudades?” preguntó la Presidenta.

De lo anterior, se colige que hay una parte importante que ellos deben hacer en su propio país, pues también cuestionó si no hay cárteles o delincuencia organizada en Estados Unidos.

Concluyó que siempre trabajamos juntos, México colabora, se coordina, pero siempre defenderá la soberanía.

Por otra parte, consideró que el decreto no se entiende bien, porque se trata de un decreto muy general y no establece en qué se va a traducir, por lo que hay que esperar a ver qué plantea.

Sobre el riesgo de mayor presencia de la DEA en México, recordó que para operar se requiere un permiso y eso se trabaja con el gabinete de seguridad. Tiene que ser a partir de acuerdos conjuntos, como sucede con muchos países del mundo.

Sí se colabora, sí se trabaja coordinadamente pero es preciso que Estados Unidos actúe en su propio país.