
Sheinbaum responde a Zedillo: “Ahora resulta que es un paladín de la democracia”
Aline Espinosa Gutiérrez (Once Noticias), 28 de abril de 2025
- La Presidenta recordó episodios como la masacre de Acteal y la aprobación del Fobaproa durante el sexenio de Zedillo.
Ante las criticas de Ernesto Zedillo contra la Reforma Judicial, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que se está utilizando al expresidente como vocero ante la falta de credibilidad que tiene la oposición.
No obstante, dijo, al pueblo no se le olvida que fue en el sexenio zedillista donde ocurrieron masacres como la de Acteal, despojos como el del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) y la privatización de los ferrocarriles.
“Como ya nadie les cree, ya tiene muy poca probabilidad. Ahora andan buscando voceros. Bueno, se van a buscar a Zedillo como vocero. En el sexenio de Zedillo, ocurrió la masacre de Acteal, del charco, del bosque, de aguas blancas. Nosotros no reprimimos”, comentó la mandataria en su Mañanera del Pueblo.
En el sexenio de Zedillo, detalló la mandataria, también se vendieron los ferrocarriles de pasajeros y se aprobó el Fobrapoa)que se usó para hacer las deudas privadas de unos cuántos como deudas públicas, cuestión que aún el México sigue pagando.
La Presidenta calificó de “autoritarismo rescatar a unos cuantos” mientras millones de personas deudoras quedaron en el desamparo. “¿Por qué no hablamos de la privatización de los ferrocarriles? porque eso también es autoritarismo o a quién le consultó cuando privatizó los ferrocarriles”, cuestionó.
Asimismo, la mandataria rechazó que el exmandatario Ernesto Zedillo sea un “paladín” de la democracia; por el contrario, recordó una serie de “acciones autoritarias” cometidas durante el sexenio del priísta.
Sobre las críticas de Zedillo a la elección del Poder Judicial, la Presidenta recordó que fue en el gobierno de Zaedillo cuando se quitó a los ministros para poner a otros electos por el propio titular del Ejecutivo Federal.
“¿Por qué no hablamos de la desaparición de la Corte y la decisión a modo de una nueva Corte impuesta por él?, porque él propuso a cada ministro de la Corte o por qué no hablamos del Consejo de la Judicatura que estaba dirigido por la misma persona presidenta de la Corte, o qué, ¿eso no es autoritarismo?”, cuestión Sheinbaum Pardo.
En su opinión la oposición quiere deslegitimar la elección del Poder Judicial como un acto de “autoritarismo”, cuando no es así, pues enfatizó que la democracia es que el pueblo mexicano pueda elegir de manera libre a quienes integran el Poder Judicial.
“¿Por qué no hablamos de la desaparición de la Corte y la decisión a modo de una nueva Corte impuesta por él?, porque él propuso a cada ministro de la Corte o por qué no hablamos del Consejo de la Judicatura que estaba dirigido por la misma persona presidenta de la Corte, o qué, ¿eso no es autoritarismo?”, cuestión Sheinbaum Pardo.
En su opinión la oposición quiere deslegitimar la elección del Poder Judicial como un acto de “autoritarismo”, cuando no es así, pues enfatizó que la democracia es que el pueblo mexicano pueda elegir de manera libre a quienes integran a este poder.