Se llevó a cabo el Festival Nacional Danzoneando en Xalapa 2019
Carlos Andrade, 23 de junio de 2019
Xalapa, Ver.- Xalapa fue sede por cuarta ocasión del Festival Nacional Danzoneando en Xalapa 2019, con sedes el Ágora de la Ciudad, el Teatro del Estado, el parque Juárez, el salón Caracol y el Hotel Xalapa, informó el director de la agrupación Cultura Danzón, Héctor Luis Carmona Andrade.
“Prácticamente hoy estamos culminando, nuestras actividades iniciaron el 18 hasta el día de hoy 23 de junio, llevamos un ciclo de cine, presentación de un libro, conferencias, bailes de gala, bailes de bienvenida y hoy terminamos con esto que es una rutina masiva de danzón”.
Agregó que “mi objetivo es que se reconozca y se dé a conocer en diferentes ciudades, sobre todo en esta zona centro, que se vuelva a poner en el mapa danzonero a nivel nacional a Xalapa, que esté posicionado porque trae una derrama de turismo”.
Indicó que es la segunda vez que se efectuará una rutina masiva de danzón en la capital veracruzana con la participación de 40 grupos formando 500 parejas de distintos estados de la República, así como de distintos municipios veracruzanos en el parque Benito Juárez para que bailen con el danzón “Noche de Luna en Xalapa”.
“Viene gente de Puebla, de Querétaro, de San Luis Potosí, de Sonora, es decir, de norte a sur de la República mexicana, y viene con el objetivo de fomentar y seguir con el danzón”.
Señaló que, “la idea es que se puedan llevar aquí en el estado de Veracruz, sobre todo en la zona norte del estado, que casi no es danzonado, es cierto que la influencia es el son huasteco es la que predomina, la intención es que siga sonando el danzón en aquella zona, porque en la zona sur tiene sus promotores por eso es que vamos a la zona norte”.
México cuenta con una larga tradición danzonera que se remonta a 1890, cuando hombres y mujeres procedentes de Cuba compartieron su música y su baile, primero en Yucatán y luego en el puerto de Veracruz, para luego extenderse por todo el territorio nacional, por lo que con este tipo de eventos se trata de preservar esta cultura.