
Revela Mexicanos contra la Corrupción depósitos de Odebrecht a Lozoya
Fermín Ramírez, 14 de agosto de 2017
Ciudad de México.- La organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló este lunes detalles de las transferencias de dinero de la constructora brasileña Odebrecht a empresas ligadas a Emilio Lozoya Austin, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), que, subraya, empezaron en 2012, en plena contienda por la Presidencia de la República, cuando Loyoza Austin era Coordinador de Vinculación Internacional en la campaña del candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto.
MCCI señala que, en plena contienda electoral de 2012, la constructora Odebrecht transfirió 3 millones 140 mil dólares a una empresa establecida en Islas Vírgenes, ligada a Lozoya Austin.
Asegura tener copia de estados de cuenta del Meinl Bank de Antigua, propiedad de Odebrecht, en los que aparecen siete transferencias a favor de Latin American Asia Capital Holding, la cual ha sido señalada por un delator de la constructora brasileña como la empresa a través de la cual se pagaban sobornos a Lozoya.
Las transferencias, detalla, equivalen a 40 millones de pesos, al tipo de cambio de aquel entonces.
El dinero fue enviado desde la cuenta 244006 del Meinl Bank, ubicado en la isla de Antigua, a nombre de la compañía ‘fachada’ Innovation Research Engineering and Development Ltd. (IRED), que era utilizada por Odebrecht para ocultar el pago de sobornos a políticos latinoamericanos.
Mexicanos contra la Corrupción agrega que la misma cuenta había sido utilizada entre octubre de 2010 y febrero de 2011 para transferir casi un millón de dólares a una compañía ‘fantasma’ establecida en Poza Rica, Veracruz, de nombre Blunderbuss Company SA de CV, “detrás de la cual opera una red de prestanombres vinculada al gobierno veracruzano cuando fue encabezado por Javier Duarte”, destaca MCCI.
El organismo observa que las transferencias de recursos de Odebrecht a Lozoya en 2012 tuvieron una pausa cuando el 27 de junio de ese año terminó en México el plazo para hacer proselitismo, antes de la elección.
Señala que las transferencias reanudaron en el 7 de noviembre de 2012, en esta ocasión a la empresa, ligada a Lozoya, de nombre Zecapan SA, también con base en Islas Vírgenes Británicas.
“Unos días después de esa transferencia, el 12 de noviembre de 2012, el entonces presidente electo Enrique Peña Nieto se reunió con Marcelo Odebrecht, de acuerdo con una relación de correos electrónicos interceptados por la Policía Federal de Brasil, a los que tuvo acceso MCCI”, señala la organización.
Finalmente apunta que una vez que Peña Nieto asumió la Presidencia, el 1 de diciembre de 2012, Lozoya fue designado director de PEMEX y desde esa posición negoció otros 6 millones de dólares en sobornos, a cambio de obras en Tula.