Rescatan Mangle del estero de Mandinga con trabajos de reforestación
Mahaleth Guevara, 18 de mayo de 2018
Veracruz, Ver.- En la zona llamada el estero de Mandinga, donde confluyen la laguna de Mandinga y el Río Jamapa, en la orilla se aprecian mangles, principalmente rojo.
Los manglares son ecosistemas que brindan beneficios ambientales, explicó Israel López, coordinador del programa de conservación y reforestación del Manglar “Río del Dorado”.
“Es un ecosistema que nos ofrece muchos beneficios a la sociedad, es una barrera natural contra vientos, norte, huracanes de tormentas y de mas, es un generador de biomasa, hay mucha dinámica de organismos, crustáceos, peces, reptiles, aves, es una ruta migratoria, (…) Todo el tiempo nos están dando muchos servicios ambientales, mucho oxígeno, mucha captura de bióxido de carbono, son ecosistemas privilegiados con un alto beneficio”.
El crecimiento de la mancha urbana, la contaminación han dañado este ecosistema, por ello, asociaciones civiles como Eco-Mare y Oceanus, realizan trabajos de reforestación a través de tres técnicas Riley, Bauza y de Chinampas, al respecto informó Alberto Cruz Hernández, miembro de Eco-Mare.
“La técnica de Riley, en la cual se utiliza un tubo de PVC de una pulgada y media y se hace un corte a todo lo largo del tubo se rellena de sustrato y al final se le siembra un semilla de mangle rojo (…) chinampa, son chinampas modificadas, son de dos metros de largo por 50 centímetros de ancho, estas chinampas van fijadas al sustrato no llevan fondo, esto nos permite sembrarles las plántulas de mangle rojo, estas plántulas se anclan directamente al sustrato del medio natural”.
Una vez al mes se organizan jornadas de limpieza, en la cual se abre la convocatoria al público en general, a través de Facebook @ecomareveracruz, al que acuden principalmente estudiantes de los colegios locales.
Este viernes, alumnos de preescolar se sumaron a la campaña; Valentina, Briana y Karla compartieron sus experiencias.
“Venimos aquí para limpiar y para aprender, ¿Qué aprendiste? Aprendí a cuidar la naturaleza”.
“Nos enseñaron cómo se cuidan las plantas, a como se cuidan los animales”
“A limpiar a divertirnos y los arbolitos se cuidan y que los animales se cuidan”.
En el mangle llegan diversas variedades de crustáceos y peces en etapa reproductiva, además de ser un espacio de descanso de las aves migratorias.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), en el estado de Veracruz en los últimos 40 años se han perdido siete mil hectáreas de mangle.