
¿Qué aprobaron los diputados en materia presupuestal mientras dormías?
Excélsior, 14 de noviembre de 2013
La Cámara baja aprobó el Presupuesto para el ejercicio fiscal 2014 y que asciende a 4 billones 467 mil 225 millones 800 mil pesos
CONSIDERACIONES
• El Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2014 asciende a 4 billones 467 mil 225 millones 800 mil pesos.
• Fue aprobado por 465 votos a favor, 18 en contra y 4 abstenciones de diputados; 13 legisladores se ausentaron
• De la propuesta original del Ejecutivo federal de 4 billones 479 mil 554.2 millones de pesos, hubo una reducción de 76 mil 918 millones de pesos
• Fueron reasignados en distintos rubros 64 mil 190 millones de pesos
• Con estos ajustes hay una diferencia de 12 mil 728 millones de pesos
• Al votarse en lo general el dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública fueron presentadas 77 reservas.
GENERALIDADES PRINCIPALES
• El Presidente de la República, los funcionarios federales de mandos superiores, como secretarios de Estado, legisladores, ministros de la Corte y consejeros, percibirán el próximo año el mismo salario que en 2013
• En las dependencias y entidades no se crearán plazas en nivel alguno
• Gasto de inversión destinado a la construcción de infraestructura física de transporte y comunicaciones será 23 por ciento superior al ejercicio anterior
• Construcción de carreteras, puentes y libramientos nuevos, ferrocarriles e infraestructura de comunicaciones terrestres, áreas y de telecomunicaciones, 807 mil millones de pesos
• Desarrollo económico, especialmente en áreas generadoras de empleo, un billón 137 mil millones de pesos
• En educación pública, los recursos crecerán 12 por ciento, para alcanzar 592 mil 520 millones de pesos
• Para desarrollo social se destinarán 2 billones 16 mil millones de pesos
• Los fondos para para ciencia, tecnología e innovación aumentan 13.3 por ciento
• 25 centavos de cada peso del gasto programable serán ejercidos directamente por estados y municipios
• Para la instalación de bebederos en las escuelas públicas de todo el país se orientarán 3 mil millones de pesos
• Para la igualdad de las mujeres se tendrá un presupuesto de 22 mil 341 millones de pesos
• Las Cámaras de Diputados y de Senadores tendrán un presupuesto de 12 mil 381 millones de pesos cada una
• Al Instituto Federal Electoral (IFE) fueron asignados 11 mil 833 millones de pesos
• La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) contará con mil 416 millones de pesos
• A Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) les fueron recortados 6 mil millones de pesos y 7 siete mil 500 millones de pesos, respectivamente
• Para la creación de la Gendarmería Nacional, 4 mil 500 millones de pesos
• Ramo General 23, 5 mil millones de pesos para el otorgamiento de subsidios destinados a la implementación del Sistema de Justicia Penal en las entidades federativas
• A entidades federativas que cuenten con programas en materia de equipamiento y reorganización de estructuras de mando policial, para el fortalecimiento de sus instituciones de seguridad pública en materia de mando policial, 2 mil 668 millones 400 mil pesos
• Otorgamiento de apoyos en el marco del Programa Nacional de Prevención del Delito, 2 mil 595 millones de pesos
PRINCIPALES RECORTES
• En el Poder Judicial, 4 mil millones de pesos
• Poder Legislativo, 500 millones de pesos
• IFE, 500 millones de pesos
• Semarnat, 3 mil millones de pesos.
• Energía, 500 millones de pesos
• Sedesol, 4 mil millones de pesos
• Ramo 19 (Aportaciones a Seguridad Social), 8 mil 73 millones de pesos
• Ramo 33 (Aportaciones Federales para entidades federativas y municipios), 10 mil 22 millones de pesos
• Deuda, 3 mil millones de pesos
• Participaciones a Entidades Federativas y Municipios, 8 mil 15 millones de pesos
• ADEFAS, 8 mil 500 millones de pesos
• CFE, 7 mil 500 millones de pesos
• Pemex, 6 mil millones de pesos
PRINCIPALES AMPLIACIONES
• IFT, 2 mil millones de pesos
• Agricultura, mil 439 millones de pesos
• SCT, 11 mil 551 millones de pesos
• SEP, 4 mil 576 millones de pesos
• El Ramo 23 (Provisiones salariales y económicas) recibió una ampliación de 41 mil 675 millones de pesos dividido en Fondo de Capitalidad, con 3 mil millones de pesos; Fondo de Frontera, con 3 mil millones de pesos
• Fondo de Pavimentación, 5 mil millones de pesos
• Cultura, 2 mil 728 millones de pesos
• Infraestructura deportiva, 3 mil 211 millones de pesos
• Desarrollo Regional, 18 mil 082 millones de pesos
FONDOS ESPECIALES CREADOS
• Fondo Guerrero de Desastres Naturales (Fonden) para atender los daños causados por los fenómenos meteorológicos ‘Ingrid’ y ‘Manuel’, 7 mil millones de pesos
• Fondo de Capitalidad para el Distrito Federal, 3 mil millones de pesos
• Fondo compensatorio a los estados fronterizos, que permita resarcir los impactos del aumento a esta carga impositiva del 11 al 16 por ciento, 3 mil millones de pesos
• Fondo del Sur-Sureste, el cual tendrá por objeto el otorgamiento de subsidios para sufragar total o parcialmente el costo de la elaboración de estudios, programas y/o proyectos de inversión en infraestructura y equipamiento para el desarrollo de las entidades federativas que conforman dicha región, 500 millones de pesos
• Fondo de Apoyo a las diez entidades con menor índice de desarrollo humano, 6 mil millones de pesos
PARTIDAS ESPECIALES
• Pensión para adultos mayores de 65 años, 45 mil 225 millones de pesos