
Productores de plátano de San Rafael piden al gobernador que los incluyan en el seguro; perdieron toda su cosecha
José H. Estrada, 14 de agosto de 2017
San Rafael, Ver.- Productores de plátano de San Rafael, así como familias de jornaleros que se vieron afectados con la devastación de más de mil 200 hectáreas de este cultivo por el paso del huracán Franklin, hicieron un llamado al gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, para que sean incluidos en el seguro agrícola catastrófico, pues tardarán casi un año en reactivar sus plantaciones para volver a cosechar.
Guillermo Piña Mina, coordinador regional del Movimiento Antochista en esta región de la entidad y representante de productores de plátano en San Rafael comentó que las pérdidas estimadas son de unos 200 millones de pesos, “si tomamos en cuenta la producción que se echó a perder, es una situación muy complicada, muy lamentable, porque no solamente los pequeños productores pierden, esto va a generar un largo periodo de desempleo pues mucha gente del municipio necesita el trabajo de jornaleros”.
Los productores no van a tener ingresos durante casi un año, sin embargo tienen que buscar cómo hacerle para la adquisición de los insumos, para trabajar las parcelas y rehacer el cultivo, son muchos meses que se va a vivir una situación económica muy dura.
Por lo que ya tienen listo un censo de los productores afectados, para acudir ante Sagarpa y Sedarpa, para que sean incluidos en el seguro agropecuario catastrófico, pues no tienen claro cómo funcionará el esquema para ayudar a los afectados para que puedan superar esta complicada etapa.
“Lo ideal será que gobierno federal, coordinado con el estatal establezcan un apoyo y consista en paquetes tecnológicos que permitan a los productores hacer las labores y contar con los insumos para rehacer la producción, que se contemple el apoyo con fertilizantes, con fungicidas, nematicidas, productos agroquímicos que ayuden a los productores a recuperar sus cultivos”.
Los pequeños productores son los más afectados, pues necesitan de subsidios para poder empezar de inmediato a trabajar y hacer que sus cultivos puedan producir a la brevedad, ya que de eso dependen ellos y los jornaleros de la mayoría de los ejidos de ese municipio, como lo externó Jorge Negrete Arenas, productor de el ejido El Guayabal quien pide al gobierno que el apoyo que les otorguen no sea una sola exhibición, sino que se haga en varias, en insumos, como abono y fumigante, pues todo lo que el viento arrancó de raíz se tiene que volver a sembrar y lo que se quedo tardará unos ocho meses en dar fruto.
En el mismo sentido se pronunció Ecliserio Libreros Romero, al comentar: “ahora lo que más que nos va a hacer falta, abono y ya mientras la planta se vaya levantando más adelante echando ya sus racimos va a hacer falta hilo, bolsa y fumigante porque si no la enfermedad le entra y se lo acaba”.
Los familiares de los jornaleros también le piden al gobernador su ayuda, pues sus esposos, sus hijos y demás parientes, que no tienen parcelas, viven del cultivo de plátano, desde aquellos que están en el cuidado de los cultivos, los que son contratados para el corte, los que empacan y con la afectación que dejó el meteoro no tendrán actividad laboral que les permita llevar el sustento a sus familias.
Tal es el caso de Irene Rodríguez, habitante del ejido El Guayabal, quien pide al gobernador Miguel Ángel Yunes que los apoye.
“Necesitamos que nos ayuden por favor, cuando menos con una despensa cada quince días, porque dicen que cuando menos ocho meses para que vuelvan a tener trabajo nuestros maridos, qué vamos a hacer.
La preocupación de estas familias es porque sus esposos no son productores, trabajan como jornaleros y necesitarán empleo durante los meses que no habrá producción, pues aunque trabajo habrá, lo que no habrá será dinero para pagarles y eso es lo que les genera angustia.
