Xalapa, Veracruz, México, a domingo 25 de mayo de 2025

Presentan «Estrategia Nacional de Lectura»; se debe usar el poder de los medios

Presentan «Estrategia Nacional de Lectura»; se debe usar el poder de los medios

Agencia de Noticias RTV, 2 de mayo de 2025

Ciudad de México.- En la conferencia matutina de este 2 de mayo, Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica, aseguró que un libro cambia la vida y el mundo. Dijo que el Fondo de Cultura Económica gira en torno al libro, que crea pensamiento crítico, vivo y activo y destruye el racismo y el machismo.

  • De 2019 a la fecha, el Fondo de Cultura Económica ha producido 21 millones de libros y vendido 24 millones.
  • El «Catálogo Histórico» del FCE cuenta con 15 mil títulos.
  • El FCE tiene cinco programa de televisión y cinco programas de radio.
  • El FCE cuenta con 21 mil 118 salas de lectura ciudadanas en todo el país.
  • De 2019 a la fecha, el Fondo de Cultura Económica ha donado más de 7 millones de libros , en colaboración «con gobiernos estatales, municipios e instituciones».
  • Destacó la «colaboración enorme” con la Brigada para Leer en Libertad.
  • Entre el 21 y el 27 de abril de 2025, el Fondo tuvo 180 actividades, de las cuales 100 se realizaron en el extranjero. Incluyeron: presentaciones de libros, debates, sesiones de cineclub, regalos de libro en comunidades, lecturas colectivas, cuenta cuentos».

Actividades del Fondo de Cultura Económica:

  • Se creó la colección «Vientos del Pueblo» con libros con costos de venta de 11.00 a 20.00 pesos, de los cuales se han vendido 3 millones de ejemplares.
  • Se hizo la «Colección Popular», la cual ha publicado 207 títulos y vendido 792 mil ejemplares con precios entre 100 y 200 pesos.
  • De 2019 a la fecha, en las filiales del Fondo de Cultura Económica fuera de México se han producido más de 2 millones de libros y se han vendido más de 6 millones.
  • Se han realizado 228 tendidos de libros en los que se regalan títulos de libros descatalógados.
  • El proyecto de «librobús» cuenta con cinco autobuses y proximanete entrará en funciones un nuevo librobús, el cual se llamará soberanía. De 2019 a la fecha, un millón de lectores se han subido a un librobús.

Paco Ignacio Taibo anunció el lanzamiento de la colección “25 para 25” en toda América Latina. El objetivo es regalar 2.5 millones de libros a jóvenes en Argentina, Colombia, Cuba, Venezuela, Chile, Paraguay, Honduras, Guatemala y México. Se lanzará a finales de 2025 y está coordinado con editoriales y gobiernos estatales Se pretende que las y los jóvenes descubran el placer por leer. Participarán las editoriales «Casa de las Américas» y «Monte Ávila Editores Latinoamericana». Se espera cerrar el trato con Siglo XXI.

La presidenta Claudia Sheinbaum comentó que sus dos libros favoritos son Cien Años de Soledad de Gabriel García Márquez y Las revoluciones científicas. El cambio de paradigma, de Thomas Kuhn. En tanto, Paco Ignacio Taibo II señaló que su libro favorito es Espartacom de Howard Fast.

“Tarde o temprano tendremos que ir hacia una gran campaña de fomento a la lectura, usando todo el poder de los medios, a fin de educar a adolescentes y adultos. Prohibir e imponer es el mejor recurso para que un adolescente salga huyendo de la lectura” dijo Taibo.