Presentan «Entre saberes te leas», libro de trabajos multidisciplinarios e internacionales
Jorge Haces, 19 de mayo de 2017
Xalapa, Ver.- El auditorio del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Veracruzana fue el marco para la presentación del libro «Entre saberes te leas», que compila trabajos de cinco posgrados diferentes de España, México y Colombia; sólo enlazados vía videoconferencia, conformado en formatos físico y digital; abarcando temáticas de economía, sociedad, educación, violencia y paz.
Al respecto, el integrante del Instituto de Investigaciones en Educación de la UV, Gunther Dietz, destacó dos capítulos de Colombia sobre su proceso de paz y sus aplicaciones en el ámbito educativo, además de su comparación con México.
“No es que uno vaya de un contexto al otro, no se repite la historia, pero lo que si podemos aprender es de las buenas prácticas de países como Colombia en cuanto a la participación social en procesos de paz, y en México ocurrirá algo muy parecido, esto no es algo que se pueda arreglar entre un ejército y grupos criminales, sino que la sociedad civil tiene que contribuir a la pacificación, a recuperar derechos ciudadanos, territorio y pautas civilizadas de gestionar conflictos”.
Uno de los compiladores e investigador del IIESES, Danú Fabré Platas, también reconoció proyectos que contribuyen al rescate del medio ambiente, aparte de la comparación de movimientos sociales entre Alemania y México.
“En una correlación entre una postura sobre Alemania y el movimiento social reciente de los indignados y las territorialidades mexicanas y los movimientos estudiantiles en México; entonces de repente que dos alumnos dialoguen de esos dos movimientos aparentemente semejantes pero tan distantes en términos geográficos, históricos, de los términos de población que se manifiestan hace que el texto se enriquezca y ellos mismos en ese debate”.
El libro puede adquirirse en el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales y la editorial de la UV.