Por primera vez en la historia, las mujeres mexicanas pudieron ejercer el voto
Agencia de Noticias RTV, 3 de julio de 2025
Redacción: El 3 de julio de 1955 marcó un antes y un después en la historia democrática de México: las mujeres mexicanas votaron por primera vez en una votación federal, eligiendo a los diputados de la XLIII Legislatura del Congreso de la Unión.
Aunque el derecho al voto se reconoció constitucionalmente en 1953, fue hasta 1955 que se ejerció por primera vez a nivel federal.
La lucha por el sufragio femenino comenzó décadas antes, con figuras como Elvia Carrillo Puerto, Hermila Galindo y organizaciones como el Frente Único Pro Derechos de la Mujer.
El presidente Adolfo Ruiz Cortines promulgó la reforma al Artículo 34 Constitucional el 17 de octubre de 1953, otorgando ciudadanía plena a las mujeres.
Este voto fue un paso crucial hacia la igualdad política y la participación ciudadana de las mujeres; aunque no se tradujo de inmediato en una representación equitativa, abrió la puerta a futuras legisladoras, senadoras y gobernadoras.
Hoy, a 70 años de ese histórico día, México cuenta con una presidenta de la República Mexicana, un Congreso paritario y una ciudadanía más consciente de los derechos conquistados.