Xalapa, Veracruz, México, a lunes 14 de julio de 2025

Parásitos hay en muchos lugares, se debe aprender a evitarlos

Héctor Juanz, 28 de junio de 2025

Xalapa, Ver.- Sin saberlo, podemos vivir rodeados de parásitos o con ellos en nuestro cuerpo, pues las enfermedades que provocan muchas veces son silenciosas. 

Desde las lombrices en nuestro estómago hasta el cisticerco que podemos consumir a través de la carne que comemos o los piojos que causan comezón o algunos microscópicos que crecen en nuestro organismo. 

“Se encuentran en todos lados, sobre todo, porque como organismos tienen que adaptarse y tienen formas resistentes que les permiten sobrevivir ante ambientes cambiantes. Necesitan buscar un hospedador para sobrevivir, en este aspecto, los podemos encontrar en la tierra, en los ríos que están contaminados, en el agua que no es potable, en los alimentos que son regados con aguas negras, en la carne de los animalitos, que, aunque son de granja y para consumo, no tienen un cuidado, una salud adecuada” indica Tania Molina Jiménez del Centro de Investigaciones Biomédicas.

Las mascotas con las que convivimos en nuestro hogar pueden son portadoras de algunos parásitos si no se tienen los cuidados e higiene, principalmente como la toxoplasmosis, en el caso de los gatos.

“Está generada por este parásito que es el toxoplasma gondii que puede atravesar la barrera placentaria en las mujeres que están embarazadas y se pueden generar alteraciones en el feto, dependiendo en qué etapa de la gestación esté, puede aumentar la peligrosidad. Si el gato está en casa, tiene los cuidados, su desparasitación constante, está bien atendido, no hay riesgo de que tenga esa parasitosis” dice la investigadora.

La higiene es la mejor forma de evitar la parasitosis, por ello la importancia del cuidado de nuestras mascotas y la limpieza al preparar y consumir alimentos. Esto y más, fue divulgado por especialistas a niños a través del programa Sábados de la Ciencia, en el Museo de Antropología de Xalapa.