Preservan tradiciones chinantecas en Veracruz
Fanny Rovel, 25 de mayo de 2025
Veracruz, Ver.- Desde el corazón de Poblado Dos, una comunidad de reacomodo en Veracruz, florece la herencia cultural chinanteca que llegó desde San Lucas Cuautitlán, Oaxaca. Sus habitantes preservan con orgullo tradiciones ancestrales como el uso de vestimenta tejida y bordada a mano, símbolos vivos de una identidad que resiste al paso del tiempo y la migración.
Los trajes típicos, adornados con figuras de piñas, evocan la tierra fértil de Juan Bautista Tuxtepec y Loma Bonita. El peinado tradicional, con trenzas decoradas con listones o estambres, forma parte de una estética que refleja el arraigo y la creatividad comunitaria. Cada hilo y cada color cuentan una historia de origen y pertenencia.
Esta comunidad, formada tras el desplazamiento por la presa Cerro de Oro, mantiene firme su vínculo con la lengua chinanteca y sus expresiones culturales. A través de la danza, la vestimenta y la enseñanza, las y los jóvenes siguen representando con orgullo la esencia de Oaxaca, ahora sembrada en territorio veracruzano, como una semilla que no deja de brotar.