
Odebrecht habría dado 10 mdd a Emilio Lozoya a cambio de obra en Tula
Fermín Ramírez, 13 de agosto de 2017
Ciudad de México.- El ex director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, habría recibido entre 2012 y 2016 sobornos por un total de 10 millones de dólares de parte de la empresa brasileña Odebrecht, a cambio de un contrato por 115 millones de dólares para participar en la construcción de la refinería de la empresa productiva del Estado en Tula, Hidalgo.
Así lo reveló este domingo el periódico brasileño “O Globo”, que cita el testimonio ofrecido por el ex director de Odebrecht México, Luis Alberto de Meneses Weyll, a la Fiscalía de la Republica de Brasil el 16 de diciembre de 2016.
“O Globo” detalla que según del ex director de Odebrecht en México, Meneses Weyll (quien salió de México a finales de abril del año en curso), los pagos a Lozoya comenzaron en marzo de 2012, cuando era uno de los principales integrantes del comité de campaña del actual presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
Pieza clave en actos de corrupción en los que estarían involucrados altos funcionarios de gobiernos latinoamericanos, con relación a contratos para Odebrech, Luis Alberto de Meneses Weyll llegó a México en 2009, proveniente de Perú.
Según la versión de la presunta delación del propio Meneses Weyll, que divulga “O Globo”, fue Lozoya quien recomendó a Odebrecht asociarse con la contratista Construcciones Industriales Tapia, para participar en la futura licitación de la construcción de una nueva refinería en Tula, ciudad del estado de Hidalgo, que sería abierta por el gobierno federal
La orientación sería fundamental, toda vez que el dueño de Tapia, Juan Carlos Tapia, era de la ciudad de Tula “y transitaba entre todo el espectro político y en las tres esferas de gobierno, siendo capaz de, asociado a la experiencia de Odebrecht, conquistar la millonaria obra que se avecinaba”, señala el diario brasileño.
Según Weyll, el primer pago para Lozoya, fue de cuatro millones de dólares para afianzar la relación en el entendido de que si su asociación prosperaba podría haber más.
Cuando hacia octubre de 2013 se licitaron obras para la refinería de Tula, Meneses Weyll buscó a Lozoya para pedirle “influir en los miembros del consejo de administración de Pemex para la contratación de la compañía».
En cuanto el binomio Odebrecht-Tapia obtuvo la licitación se hicieron pagos de inmediato a Emilio Lozoya.
“O Globo” señala que corresponde a las autoridades mexicanas profundizar las investigaciones” para descubrir si el dinero pagado por la empresa era sólo para él (para Emilio Lozoya) o si, de alguna manera, benefició a otros integrantes del gobierno Peña Nieto”.