
Municipios de la ribera del Papaloapan refuerzan estrategias contra mosquito Aedes aegypti
Alejandro Narváez Ibarra, 25 de junio de 2025
Cuenca del Papaloapan, Ver.- La presencia del mosquito Aedes aegypti, vector transmisor del dengue, zika y chikungunya, se ha intensificado en diversos municipios de la Ribera del Papaloapan. La acumulación de aguas estancadas, derivada de lluvias recientes y crecientes ribereñas, ha generado condiciones propicias para su reproducción, sobre todo en comunidades ubicadas en zonas de confluencia de afluentes del río Papaloapan. Este escenario plantea un riesgo sanitario que exige acciones coordinadas, oportunas y sostenidas por parte de las autoridades.
En respuesta, la Secretaría de Salud ha fortalecido su estrategia preventiva mediante campañas de sensibilización, eliminación de criaderos y nebulización ecológica en cabeceras municipales, extendiendo también estas acciones hacia comunidades más apartadas. Se ha insistido en la importancia de eliminar recipientes abiertos, llantas u objetos expuestos a la intemperie que puedan acumular agua de lluvia, ya que representan criaderos ideales para el Aedes aegypti, particularmente durante temporadas de alta humedad.
Tras el paso de la tormenta tropical “Érick”, familias de distintos municipios han reportado un incremento en la presencia de mosquitos al anochecer. Estas observaciones han derivado en peticiones directas a autoridades locales para intensificar las labores de fumigación. La situación evidencia la urgencia de una intervención integral que no solo elimine al vector adulto, sino que también atienda los factores estructurales que propician su reproducción, con el objetivo de salvaguardar la salud pública en una región especialmente vulnerable a brotes epidemiológicos.