Mosca del Mediterráneo, amenaza significativa para la producción de frutas y hortalizas
Luis Antonio Luna Ortega, 21 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Con la intención de trabajar para encontrar mecanismos en los cuales se frene la proliferación de moscas que sólo estaban en Europa, y hoy ya están en América del sur con riesgo a introducirse al país, comenta la maestra Dara Jazziel Arano.
“Es una mosca de las más devastadoras, una vez que se detecta tienes que poner zonas en cuarentena, restringir, inmovilizar productos agrícolas, erradicar alimentos y empieza a haber una disminución. La mosca se puede adaptar a diversas condiciones”.
La doctorante en Ecología y Biotecnología nos comenta sobre la posibilidad de que llegue a México la mosca del Mediterráneo, que ha encontrado hospederos en Guatemala y otros sitios cercanos a la frontera mexicana donde frutales y hortalizas ya resienten su presencia.
“Tenemos un alto riesgo porque la mosca se encuentra presente en Guatemala y obviamente como los insectos no ven fronteras políticas ni nada, tiende a haber muchas entradas hacia México, sobre todo en Chiapas. Y entonces si tú no pones una atención a erradicar esa mosca, a controlarla, complicas la parte de la agricultura, sobre todo para nuestros insumos”.
El cambio climático, los asentamientos humanos planeados o no son factores de acuerdo con su investigación permite tener canales de tránsito de la mosca que afecta a la agricultura.