
Más del 90% de contagios de sarampión son por no vacunarse
Nora Hernández, 29 de junio de 2025
Xalapa, Ver.- El sarampión y tosferina son enfermedades que pueden prevenirse con vacunas, sin embargo, la población opta por no aplicarse el biológico, indicó el pediatra infectólogo Manuel Ybarra Muñiz.
Por ello ha habido incremento en casos sobre todo en la zona norte del país.
“Son dos enfermedades infectocontagiosas prevenibles por vacuna y que actualmente tenemos en México un brote importante, principalmente en el norte de México, sobre sarampión. Hay diferentes motivos, cambios climáticos, por ejemplo, tenemos cada vez más contacto, hemos deforestado, hay más contacto con diferentes animales y algunos de esos pueden transmitir algunos microorganismos, sean virus o bacterias”
Explicó que de acuerdo con estadísticas, el 93 por ciento de los casos registrados es por no vacunarse.
“Ahorita tenemos un brote de prácticamente tres mil casos de sarampión en México, principalmente en el norte de México. Tenemos nueve fallecimientos, desafortunadamente, y las estadísticas nos dicen que el 93% de todos estos casos no estaba vacunado. Entonces, es multifactorial, pero la gran mayoría de ellas es por una vacunación inadecuada y una prevención”.
El especialista pidió a la población vacunarse y así evitar contagios.
“Hay que recordar que las vacunas nunca se toman como un gasto, es una inversión. Falta concientización de que se requiere y, por otro lado, muchas personas están haciendo caso omiso a estas llamadas, se dejan influenciar por información inadecuada de grupos antivacunas que no tienen ningún sustento científico”.