Xalapa, Veracruz, México, a martes 15 de julio de 2025

Los árboles son referentes en la ciudad de Xalapa; se les rinde homenaje en su día

Héctor Juanz, 28 de junio de 2025

Xalapa, Ver.- En Xalapa varios son los árboles emblemáticos que sirven como referencia para identificar diferentes puntos de la ciudad. El más común es el fresno que desde hace casi 150 años da vida a la plazuela del Carbón en la calle Revolución, en el centro de la ciudad, mejor conocida como “El árbol”, que ha sido referente desde la primera década del siglo pasado. 

Otro es el olmo que se encuentra en la calle Chilpancingo y avenida Xalapa, frente al Museo de Antropología. Su gran altura alcanza los 25 metros y el grueso de su tronco es de dos metros de diámetro. 

Otro olmo famoso se ubicó en la entrada de la congregación Las Trancas, del municipio de Emiliano Zapata que dio el nombre a un edificio ubicado en la zona. 

La araucaria es otro árbol que sirvió como emblema de la ciudad, a la que se le hizo una escultura en la avenida Lázaro Cárdenas y 20 de Noviembre. Se dice que esta especie llegó de Chile en 1890 y se encuentra en viejas postales de la antigua Xalapa de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Una araucaria famosa por brillar durante la Navidad se ubicó por años en el parque Juárez, en el centro de la ciudad. 

Y así, se puede mencionar al parque el Haya, que de igual forma muestra cómo los árboles son de gran relevancia en esta capital privilegiada con bosque de niebla donde habitan otras importantes especies de árboles que aportan diversos servicios ambientales, desde el hábitat para aves e insectos, como la aportación de oxígeno y fábricas naturales de agua para esta gran urbe que no deja de limitarles espacio. 

Cada 28 de junio se celebra el Día Mundial del Árbol para reconocer la importancia y majestuosidad de estos organismos que, a pesar de estar caídos, dan vida.