Xalapa, Veracruz, México, a jueves 17 de julio de 2025

Logra México avances en materia de adopción internacional

Logra México avances en materia de adopción internacional

Agencia de Noticias RTV, 28 de junio de 2025

Ciudad de México.- México ha logrado avances importantes en materia de adopción internacional, informó la procuradora federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), Fabiola María Salas Ambriz, durante su participación en la séptima reunión del Grupo Binacional de Adopciones México-Estados Unidos.

Al participar con la exposición sobre el “Interés superior de la niñez: estrategias y normas para la adopción internacional”, refirió que entre estos logros, se encuentra el fortalecimiento de la coordinación entre autoridades centrales, Sistemas DIF, Procuradurías de Protección estatales y agentes estadounidenses, la cual se ha alineado con las exigencias legales del Convenio de La Haya.

Asimismo, habló sobre la incorporación de protocolos de seguimiento post-adoptivo y garantías de bienestar, como lo establece la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y la publicación en el Diario Oficial de la Federación de los nuevos Lineamientos en materia de adopción del SNDIF, en los cuales se define de manera detallada el proceso a seguir en relación a las adopciones internacionales.

Explicó que esta reunión tiene el objetivo de fortalecer la cooperación entre México y Estados Unidos en materia de adopción internacional, con la finalidad de asegurar un marco eficaz y protegido que priorice el interés superior de la niñez, así como mejorar los tiempos y la transparencia del procedimiento entre ambos países.

Tras reconocer que persisten demoras y trámites burocráticos que dificultan el acceso a un hogar definitivo, lo cual impacta para que niñas, niños y adolescentes permanezcan institucionalizados y se vea afectado su desarrollo y estabilidad emocional, resaltó la necesidad de tener una mayor fluidez, equidad y apego al interés de la niñez en cada caso. En este sentido, como autoridad central en materia de adopción, el DIF Nacional propuso los siguientes compromisos:

  • Agilización del proceso con la simplificación de trámites administrativos sin sacrificar seguridad ni legalidad
  • Coordinación integral para reforzar canales entre autoridades centrales, DIF estatal, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y su contraparte en Estados Unidos
  • Transparencia y protección enfocado a garantizar el seguimiento de la persona menor de edad, post-adopción, con base en estándares internacionales
  • Sensibilización pública al trabajar en campañas que promuevan la adopción responsable, distanciándose de mitos y prejuicios

A lo largo de su intervención, la procuradora Salas Ambriz también se refirió a los Lineamientos en materia de adopción del SNDIF, a los requisitos para adoptar, a la conformación de expedientes, a los organismos internacionales autorizados en materia de adopción internacional y al derecho a la identidad de las niñas, niños o adolescentes adoptados, entre otros rubros.

Por su parte, el encargado de despacho de la Dirección General de Representación Jurídica y Restitución de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del SNDIF, Luis Peña Cruz habló sobre la Guía para garantizar el derecho de identidad de niñas, niños y adolescentes involucrados en procesos de adopción en México, la cual plantea cuatro objetivos: informar sobre los estándares y prácticas internacionales; analizar los estándares y prácticas domésticas y sugerir reformas para eliminar los obstáculos legales y proponer una ruta operativa para que las autoridades estén en condiciones de garantizar ese derecho.

Asimismo, presentó la Guía de adopciones internacionales: México como estado de origen, dirigida a personas servidoras públicas involucradas con el procedimiento de adopción internacional, a las facultades exclusivas del Sistema Nacional DIF en este rubro, a las prohibiciones de la adopción internacional y al proceso de adopción internacional.

A la reunión, realizada en Recinto del Poder Judicial del Estado de México asistieron presencialmente el magistrado Mario Eduardo Navarro Cabral, consejero de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de México; el magistrado Fernando Díaz Juárez, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de México; así como los titulares de las Procuradurías de Protección de los estados de Aguascalientes, Ciudad de México, Colima, Chiapas, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Querétaro y Tabasco.

También asistieron, el oficial consular de la Oficina de Atención a Ciudadanos Estadounidenses, Nigel Robinson; el oficial consular de la Oficina de Asuntos de Menores en Washington, D.C., Christopher Brown; la jefa de Equipo de Adopciones de la Oficina de Visas de Migrante del Consulado de Cd. Juárez, Chihuahua, Claudia Sierra Martínez, coordinadora de Derecho de Familia y Maxwel Flores Rico, subdirectora de Pensiones Alimenticias y Adopciones Internacionales de la Secretaría de Relaciones Exteriores y de manera virtual se sumaron representantes de las Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de todas las entidades federativas.