Iniciará campaña zoosanitaria contra tuberculosis, brucelosis y rabia paralítica
Carlos Andrade, 23 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Gobierno del Estado en coordinación con la federación, llevará a cabo en próximos días la campaña zoosanitaria contra la tuberculosis, brucelosis y rabia paralítica, que beneficiará al hato ganadero en la zona «A», en su primera etapa, esencial para la venta y exportación de ganado de Veracruz.
“Veracruz es el estado número uno en cantidad de animales que tenemos en pie y nunca se ha hecho una campaña tan agresiva en el tema de tuberculosis y brucelosis, para garantizar que la carne que llevamos a nuestra mesa sea una carne limpia, sana, libre de enfermedades. es un trabajo titánico, es un trabajo muy fuerte que vamos a hacer de la mano con todos los ganaderos de Veracruz, vamos a empezar en los próximos días ya en 12 municipios del norte de Veracruz, le pongo, por ejemplo, Tampico Alto, Ozuluama, Pueblo Viejo, de ahí para abajo” detalló a Más Noticias Carlos Jiménez Díaz, subsecretario de Ganadería.
De acuerdo a la planeación ya establecida, la primera etapa abarcará los municipios de la zona norte del estado, con un barrido de 500 mil cabezas de ganado para este año; en 2026 se atenderá el resto del hato ganadero, y posteriormente se avanzará hacia la zona «B» de Cosamaloapan a Las Choapas, con el apoyo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), cumpliendo con la indicación del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) por su siglas en ingles.
“Para el 2029 estamos terminando en el municipio de Las Choapas, tratando de cambiar también el estatus B, que tiene la zona sur del estado que abarca desde Cosamaloapan hasta Las Choapas, son 47 municipios. El propósito es cambiar esa zona B que siempre ha estado a una zona a y que podamos tener al final de esta administración a Veracruz como un estado libre de esas enfermedades y con un acto de libre exportación, lo que mejoraría el tema del precio de nuestro ganado, es un esfuerzo titánico, pero sé que lo podemos hacer en conjunto con los productores y con el gobierno federal a través de Senasica.”
El objetivo es recuperar la exportación a los Estados Unidos, y ese trabajo incluye la colaboración activa de los ganaderos, a través de las campañas de salud animal, actualización de las Unidades de Producción Pecuaria (UPP), capacitación de veterinarios y supervisión y verificación constantes de la trazabilidad del ganado que entra de otras entidades y que circula por el estado, ya que no se permitirá el ingreso sin las debidas certificaciones zoosanitarias.