Xalapa, Veracruz, México, a martes 15 de julio de 2025

Incertidumbre del sector económico ante riesgos de nuevos de aranceles de EU

Leticia Silva Sosa, 29 de enero de 2025

Xalapa, Ver.- Incertidumbre, preocupación, y desanimo entre inversionistas mexicanos ante los riesgos que significarán la imposición de aranceles del 25 por ciento, sobre las importaciones de México y Canadá a partir del 1 de febrero.

Isela Molina Alcay, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, Canacintra, externó que esta medida generaría incertidumbre entre las empresas y los inversionistas, y podría afectar negativamente a la economía mexicana. Dijo que es difícil cuantificar las industrias que estarían en riesgo, pero el ambiente que está provocando incide en la intención de algunas empresas de trasladar sus operaciones a otros países.

Manuel Sotelo Suárez, presidente de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar), expresó su confianza en que el gobierno de México pueda evitar la imposición de nuevos aranceles, ya que de lo contrario la medida podría provocar una guerra comercial devastadora entre México y Estados Unidos. 

En tanto, el presidente de la Confederación Patronal Mexicana, Coparmex, Mario Cepeda, consideró que las medidas son contraproducentes para ambos países, señaló que será como un balazo en el pie de los estadunidenses, ya que la medida incrementará los costos y disminuirá el comercio.

Los empresarios, industriales, transportistas y el sector inversor mexicano en general coinciden en que el comercio entre ambas naciones es fundamental para sus economías, y que las amenazas de Trump podrían ser una estrategia para acelerar la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).