Impuesto a remesas con afectaciones en Latinoamérica
Nora Hernández, 15 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- La probable aprobación de impuestos a las remesas que provienen desde Estados Unidos, impactaría tanto a los inmigrantes indocumentados como a quienes tienen residencia.
Ante este anuncio de imponer un impuesto del cinco por ciento a las remesas enviadas por migrantes, el Gobierno de México lo consideró inconstitucional.
El abogado y activista en favor de los derechos humanos de la comunidad migrante en Estados Unidos, Christian Ochoa Zárate consideró que afectaría al bolsillo de la familia de los connacionales que envían dinero desde Estados Unidos.
“Lamentablemente es un tema que afecta directamente al bolsillo, a la economía de la familia del migrante. Pero antes de entrar en materia, me gustaría darte algunos datos muy breves del contexto de las remesas en México. El Estado que más remesas habitualmente recibe anualmente es el estado de Guanajuato, en donde, con datos del Banco de México y de la Secretaría de Economía, tenemos el dato de que en el 2024 se recibieron más de 5 mil millones de dólares, tan solo el estado de Guanajuato”
Resaltó que el 80 por ciento del ingreso del migrante se queda en Estados Unidos, y solo el 20 por ciento llega a México.
En datos proporcionados por el Banco de México indicó que el estado que más remesas recibe anualmente es guanajuato. mientras que Veracruz suele ubicarse en el lugar número 10, resaltado que la región de Orizaba es la que mayores remesas recibe.
“El estado de Veracruz, la región de las altas montañas, la zona de Orizaba, de Córdoba y los municipios de ese distrito, de esa región, reciben más de 3 mil 400 millones de pesos anuales. Estos son datos, reiteró, del Banco de México y de la Secretaría de Economía, son datos específicos del año 2024. Obviamente siempre hay variantes, cambia la cantidad de envíos año con año. Hemos identificado hasta estas últimas fechas un aumento en el envío de remesas. Otra región, la segunda región con mayor captación de remesas en el estado veracruzano, es Jalapa, la región capital, donde igual superan los 3 mil millones de pesos. Posteriormente tenemos en San Andrés Tuxtla, la zona de los Tuxtlas, con 2 mil millones. Veracruz, Boca del Río, también es una región expulsora de migrantes con mucha comunidad migrante en Estados Unidos”.
Dijo estar de acuerdo en que se realice comisión para asistir a Washington y poder entablar algunas reuniones entre legisladores para poder replantear el posible impuesto a las remesas.