
“Guante inteligente” transformaría lenguaje de señas a texto
Notimex, 21 de diciembre de 2017
México.- Con el “Intelligent talking hand” se busca desarrollar un guante que identifique los movimientos de la mano y reproducirlos, ya sea en texto o audio, señaló el estudiante de la Universidad Autónoma de Querétaro, Bryan Howard Tarre Álvarez.
De acuerdo con un comunicado, el alumno de la carrera de Ingeniería Electromecánica de esa casa de estudios indicó que con ello “la persona sordomuda podrá usar el guante, hará las señas correspondientes al lenguaje de señas y el guante identificará los movimientos”.
De esta manera se generará la letra o palabra asociada a la seña, ya sea en texto o en audio, de tal manera que las personas que no conozcan el lenguaje de señas podrán entender el mensaje que la persona quiere transmitir, explicó.
Este desarrollo, que lo hizo acreedor al primer lugar del reto de Salud Pública en el concurso Vive conCiencia 2017, incorpora un algoritmo de inteligencia artificial conocido como “redes neuronales”.
Estas redes son un modelo matemático, donde a través de un algoritmo de actualización y entrenamiento es capaz de aprender a reconocer patrones como lo hacen los humanos, explicó Tarre Álvarez.
De manera que el “Intelligent talking hand” funciona con sensores flexo-resistivos, que convierten una flexión (ángulo) del material en una variación de resistencia y el cambio en el voltaje puede ser leído por un convertidor analógico-digital y procesado por un microcontrolador.
“El proyecto está en desarrollo, pero nos encontramos en una fase muy importante porque estamos por terminar el algoritmo, con lo que únicamente faltaría complementar la base de datos”, señaló el joven mexicano.