Xalapa, Veracruz, México, a jueves 03 de julio de 2025

Global Biodiversity Standar ofrece en Inecol estrategias para garantizar una efectiva reforestación

Héctor Juanz, 5 de febrero de 2025

Xalapa, Ver.- Sembrar árboles que no son nativos en bosques y otros ecosistemas puede alterar la biodiversidad y convertirse incluso en un factor propagador de fuego cuando se registran incendios forestales.  

Para garantizar una efectiva reforestación, el Global Biodiversity Standar o el Estándar Global de Biodiversidad evalúa los proyectos de restauración en 15 países. Sus representantes llegaron a México para conocer cómo se realizan estas acciones y ofrecieron estrategias científicas a través de una capacitación en el Instituto de Ecología (Inecol) de Xalapa a representantes de varios Estados.  

“Se está realizando alrededor del mundo utilizando las especies erróneas mayormente, especies invasivas, exóticas, que, en vez de ayudar en los ecosistemas locales, los degradan. Esto es en Latinoamérica. Muchos de los municipios y las vigencias que están encargadas de reforestar estas áreas verdes están utilizando las especies erróneas, las especies exóticas que muchas veces son el combustible de estos incendios. Los pinos, por ejemplo, los eucaliptos, el eucalipto viene de Australia, los pinos vienen de América del Norte”.  

Además de capacitar a biólogos y otros científicos, el objetivo del Estándar Global de Biodiversidad es que esta información llegue a los pobladores de las comunidades donde se ubican estos ecosistemas, a las autoridades encargadas de realizar acciones de reforestación y a quienes financian estas acciones ambientales.  

Saber cuáles son las especies correctas para una plantación efectiva, los lugares donde reforestar y los cuidados que deben tener para el crecimiento de los árboles son parte de las estrategias para garantizar una efectiva reforestación que permita que los árboles doten de sus diferentes servicios ambientales.